40 mil estudiantes de la UBA tendrán cobertura de salud gratis
Más de 40 mil alumnos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) accederán gratis a remedios y coberturas de salud, a través de distintos programas sanitarios que implementa el Ministerio de Salud de la Nación.
La cartera sanitaria indicó en un comunicado, que el ministro de Salud, Ginés González García y el rector de la UBA, Rubén Hallú, firmaron el jueves un convenio marco entre ambas instituciones, para que los alumnos puedan acceder a los planes de salud.
Más de 40 mil alumnos universitarios podrán acceder en forma gratuita a los beneficios que prestan programas como Remediar, el de Salud Sexual y Procreación Responsable y el de Prevención del SIDA.
González García sostuvo que de esa manera "se sigue ampliando los marcos de trabajo conjunto con una gran institución como es la UBA, tan importante para todos los argentinos".
También podría interesarte
El funcionario agregó que "esta decisión que hemos tomado implica hacer las cosas que se tienen que hacer y hacerlas bien, para mejorar en definitiva la calidad de vida de muchos chicos que son el futuro de la Argentina".
Indicó que "los jóvenes son uno de los grupos más vulnerables frente a cuestiones como las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el Vih/Sida y toda la problemática que deviene de situaciones como embarazos no deseados o embarazos adolescentes".
Insistió en que el acceso gratuito a los medicamentos esenciales "rompe con una de las inequidades más grandes que tiene el sistema de salud, por lo tanto corregir esto implica asegurarle a los jóvenes equidad, accesibilidad y calidad en lo que se les brinda".
Cerca del 40% de los estudiantes que conforman la matrícula de la UBA no cuentan con ningún tipo de cobertura social, por lo cual serán entre 40.000 a 45.000 los posibles beneficiarios del convenio firmado en la sede de esa casa de altos estudios.
Accederán a las prestaciones los estudiantes de la UBA que no tengan cobertura de salud y que acrediten su condición de alumnos regulares.
A través del área de Salud de la universidad, los alumnos podrán acceder a los medicamentos esenciales incluidos en el vademécum del Programa Remediar.
Además, el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable enviará a las dependencias de salud o centros de atención médica dependientes de la universidad los insumos que sean necesarios para garantizar la atención de los beneficiarios.
Entre esos insumos, se cuentan los anticonceptivos hormonales orales combinados, anticonceptivos hormonales inyectables, anticonceptivos hormonales de emergencia (píldora del día después), dispositivos intrauterinos y preservativos.
El Ministerio de Salud también desarrollará en la UBA campañas de concientización y capacitación para promover conductas que impliquen un menor riesgo en adquirir infecciones transmisibles sexualmente y promoverá el uso de los métodos de barrera, para la prevención de infecciones transmisibles sexualmente.