Una beba toba falleció por desnutrición: ya son 19 los muertos en el Chaco

INDIGENAS EN LA INDIGENCIA

El defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, y el Centro de Estudios Nelson Mandela denunciaron hoy la muerte de una beba toba, de 21 meses de vida, a causa de un severo cuadro de tuberculosis agravada por desnutrición, en la zona de El Impenetrable, Chaco.

Con el fallecimiento de la niña ya suman 19 los casos de integrantes de la comunidad aborigen toba, sumidos en la extrema pobreza y abandono, que mueren en lo que va del año a causa del déficit nutricional que padecen u otras endemias, como la tuberculosis.

La muerte de la niña, si bien trascendió hoy luego de que Mondino finalizara su recorrido por la selva chaqueña, ocurrió el sábado último.

La pequeña Valentina Oriburo estaba internada en una sala pediátrica del hospital de Juan José Castelli, donde finalmente murió.

En ese establecimiento sanitario se produjo "la mayoría de las muertes de miembros de la comunidad toba que habita los parajes de El Impenetrable", precisó Rolando Núñez, titular del Centro de Estudios Nelson Mandela.

Los jóvenes padres de la beba, Zunilda Bulacio y Romualdo Oriburo, llevaron el 23 de octubre a su hija para ser atendida en el Puesto Sanitario de la ciudad de Villa Río Bermejito.

Al día siguiente, por la gravedad del cuadro que rodeaba a Valentina, fue derivada al hospital de Castelli.

"Valentina murió el sábado por tuberculosis agravada por la mala alimentación a la que estuvo sometida junto con sus padres, que son muy jóvenes (de 22 y 19 años) y viven en condiciones de extrema pobreza", explicó Nuñez, que lleva un censo de las víctimas mortales registradas en la zona desde julio hasta el presente.

Según Nuñez, "hace aproximadamente un mes que el equipo de salud pública había diagnosticado que Valentina padecía de tuberculosis, y que comenzaba a adelgazar. Durante el mes de septiembre la niña perdió mil gramos".

Y subrayó: "A pesar de que la familia Oriburo vive en el casco urbano de Villa Río Bermejito, fracasó todo el sistema de salud pública porque finalmente Valentina terminó por sufrir una aguda desnutrición. Cuando ingresó al puesto sanitario apenas tenía fuerzas para moverse porque estaba muy debilitada, amarillenta, con un peso de 7,4 kilos".

A través de un comunicado, el dirigente social definió la situación como "un genocidio silencioso" en perjuicio de las comunidades originarias perpetrado por "un sistema sanitario ineficiente y la ausencia del Estado en los lugares donde la

exclusión convirtió a los aborígenes en los principales candidatos a la desnutrición".

De acuerdo con las con el Centro Mandela, las 19 muertes por desnutrición u otras endemias son registradas desde mediados de julio, luego del conocido caso de una aborigen de 56 años, que falleció con sólo 24 kilos de peso.

La fotografía del cuerpo esquelético de Rosa Molina recorrió el mundo como testimonio de la exclusión que padecen los tobas chaqueños, y su caso se sumó a la lista de víctimas mortales a fines de septiembre, cuando falleció en La Plata.