El ex presidente Fujimori se enteró del grupo de la muerte en 1993
La tercera audiencia del interrogatorio a cargo del fiscal Avelino Guillén evidenció que Fujimori tenía una fe incondicional en su asesor Vladimiro Montesinos.
Fujimori declaró que en 1991 y 1992 no creyó en las informaciones de La República, la denuncia del general Rodolfo Robles o las investigaciones del Congreso sobre la existencia del grupo Colina, porque Montesinos le aseguró que ese grupo de la muerte no existía.
Además, reveló que ante cualquier evento importante en el país al primero que llamaba era a Montesinos.
En todo momento, el acusado ex presidente buscó no enfrentarse al ex comandante general del Ejército Nicolás Hermoza Ríos y Montesinos, aun cuando del último ha dicho que fue un funcionario menor.
También podría interesarte
La audiencia comenzó a las 9.30 de la mañana con el debate para definir si se otorga a Fujimori una laptop. El tribunal escuchó las posiciones a favor y en contra y tomará una decisión el miércoles.
Durante el receso del mediodía, seguidores de Fujimori que acuden a presenciar el juicio agredieron verbalmente a los familiares de los abogados y las víctimas.
A continuación una breve síntesis de algunos pasajes del interrogatorio.
Fiscal: ¿Cómo se enteró del crimen de Barrios Altos?
Me enteré a través de la radio y pedí información al ministro Víctor Malca y a Montesinos. Me dicen que los autores son desconocidos.
¿Cree que ese crimen melló la imagen de su régimen?
Fue un exceso execrable. Fue una excepción a toda mi política de pacificación. Ese exceso fue un retroceso.
¿Cuándo tiene información de que los autores de este crimen eran miembros del Ejército?
No tengo preciso, pero creo que la investigación la hace primero el Congreso y luego hay un proceso judicial en el fuero militar.