Hay 798 chicos en las calles de la Capital
El gobierno porteño detectó 798 niños en las calles de la ciudad de Buenos Aires, en horarios nocturnos, de los cuales más del 80 por ciento procede de la provincia de Buenos Aires y más de la mitad realiza actividades de cartoneo.
Además, se constató que la mayoría de los niños tienen entre 7 y 15 años y que los lugares donde más se reúnen son las zonas de Chacarita, San Telmo y en la intersección de Córdoba y Pueyrredón, en el barrio Norte porteño.
Estos datos forman parte de los resultados del censo de Chicos en la Calle, que el Ministerio de Desarrollo Social porteño efectuó entre el lunes y martes pasados y que se difundieron este viernes en una conferencia de prensa encabezada por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri.
"Nuestro desafío es que todos los chicos que están en la calle se vayan reinsertando en sus hogares", recalcó Macri a la prensa durante la conferencia que se realizó en el Hogar Rawson y que contó con la presencia de la vicejefa de Gobierno, Gabriela Michetti, y el ministro de Desarrollo Social, Esteban Bullrich.
También podría interesarte
Según adelantó Macri, la Ciudad duplicará en los primeros tres meses del 2008 la cantidad de asistentes que se ocupan de la infancia vulnerable y señaló que aspiran a "triplicar antes de fin de año" el personal dedicado a la tarea de reinserción de los niños en sus hogares.
El censo detectó 798 niños en la calle, de los cuales se pudo establecer contacto con 573 que accedieron a responder el cuestionario de 10 preguntas que apuntaba a conocer la edad, el sexo, el sitio de procedencia y el contacto con la familia.
"De los 800 casos observados en la Ciudad, el 67 por ciento son varones y el 14 por ciento reveló que se encuentra en situación de calle permanentemente, mientras que el resto vive en su casa y realiza alguna actividad en la calle", precisó Bullrich.
En ese sentido, el funcionario añadió que "al momento de ser abordados, más de la mitad de los niños estaba cartoneando y además se observaron 30 chicos consumiendo algún tipo de sustancia adictiva".
El relevamiento, que estuvo a cargo de 180 operadores que recorrieron la Ciudad entre las 21 del lunes y las 5 del martes, constató que "el 82 por ciento de los encuestados procede de la provincia de Buenos Aires", en su mayoría de los partidos de José
C. Paz, Villa Fiorito, Lomas de Zamora y Florencio Varela.
Por este último dato es que las autoridades porteñas anunciaron que entablarán un contacto con sus pares bonaerenses "para articular un trabajo conjunto destinado a elaborar políticas para resolver este problema", informó el titular del Consejo de
Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad, Jorge San Martino, durante la conferencia.
Este censo se repetirá en el próximo año para avanzar en la situación de los chicos de la calle en distintos horarios y está previsto sumar dos programas sociales destinados a minimizar la cantidad de menores en las calles.
Según explicó la subsecretaria de Promoción Social, Soledad Acuña, frente a la problemática de estos chicos se trabajará "primero en la calle, por eso se duplicará la cantidad de asistentes, luego se pasará a esos niños a hogares de contención que hoy existen gracias a las organizaciones no gubernamentales".
Por último, se completará con el programa de Fortalecimiento de Vínculo que "tratará que los chicos no crezcan en la calle, sino que puedan volver a sus hogares y con su familia", precisó.