Leer es un placer
...La mayoría de las personas que leen lo hacen "por placer" mientras que las novelas, los libros de estudio y los clásicos encabezan el ranking de los más leídos, según una encuesta realizada en Capital y Gran Buenos Aires por la Fundación El Libro y la Universidad de San Andrés.
Sobre el total de encuestados acerca de sus hábitos de lectura, un 86% aseguró leer libros, un 80% también afirmó leer diarios y un 75% aseguró leer revistas de algún tipo.
En tanto, un 13% dijo no leer libros, mientras que un 22% afirmó no leer ninguna clase de revistas y un 17% permanece ajeno a la lectura de diarios.
Los datos se desprenden de un estudio realizado sobre una base total de mil personas, divididas en dos muestras: la primera tomada a más de 500 personas de todas las edades en diversos puntos de capital y Gran Buenos Aires, y la segunda de 500 personas consultadas durante la última Feria del Libro.
También podría interesarte
Entre las motivaciones para la lectura, la mayoría lo hace por placer (38%), por estudio o formación (33%), para informarse (14%) y por trabajo (10%).
Mientras que los que no leen libros afirmaron que no son lectores porque no les gusta o los aburre (40%), por no tener tiempo (37%) y debido al costo de los mismos (12%), entre otras razones.
Las novelas, los libros de estudio y manuales y los clásicos, encabezan el ranking de los tipos de libros más leídos, seguidos por los libros para profesionales, de ensayos, de cuentos, de autoayuda, entre otros géneros literarios.
El 43% de las personas encuestadas que aseguraron leer libros, leen entre uno y cinco ejemplares por año; mientras que un 30% de ellas lee entre seis y diez libros al año y un 25% dedica tiempo a más de diez títulos.
Por otra parte, el 80 por ciento aseguró leer diarios mientras que 17 por ciento sostuvo no hacerlo, a la vez que el 70 por ciento aseguró que se informa en soporte papel y el 30 por ciento restante a través de la web.