Festival de tango

El Cuarto Festival Nacional arrancó este sábado en Junín luego...

...que la jornada inaugural, prevista para este viernes, debió ser suspendida por mal tiempo.

"Esperamos hasta último momento, pero el tiempo no nos acompañó, así que debimos suspender la jornada inaugural", comentó la Directora de Cultura de la municipalidad local, Raquel Tarullo.

En un amplio escenario levantado en la intersección de las avenidas San Martín y Almafuerte, frente a la explanada de los colegios Nacional y Normal, ayer -desde las 21:30- se presentaron Néstor Fabián y Violeta Rivas, Chiqui Pereyra y cierra el espectáculo Adriana Varela, entre los artistas de renombre nacional.

En tanto, entre los artistas locales y regionales están presentes el Ballet Sangre Latina, Lapadula-Selém, Omar Decarre, Joaquín Medrán Trío, Alberto Maestri, Alfredo Farías-Cacho Falcón y Argentantango.

Como en las tres ediciones anteriores, el festival es gratuito. Frente al escenario, en una ubicación preferencial, rodeada de vallas, se han colocado 3.500 sillas, que son ocupadas sin reserva previa ni numeración, sino por orden de llegada.

Sólo se requiere de quienes quieren ver desde allí el espectáculo, que donen un artículo escolar para distribuir luego entre las escuelas más humildes de la zona.

El escenario lleva el nombre de "Arturo Viora", un reconocido músico de Junín, autor, compositor y director de orquesta de tango, quien falleció el año pasado.

Además de este homenaje, en el Festival se proyectará un documental con su vida, su obra y declaraciones de sus músicos, alumnos y de quienes lo conocieron.

En esta oportunidad, se ha levantado la réplica de un pequeño patio de conventillo, donde quienes se animen a los cortes y quebradas, podrán bailar al son de reconocidas orquestas, una situación que hoy día es poco frecuente.

"Este año hemos decidido hacer una pista de baile al costado del escenario, porque en las ediciones anteriores la gente se ponía a bailar espontáneamente. Ahora van a tener un lugar ambientado, con farolitos y todo", señaló Tarullo.

En la apertura del festival iba a actuar Amelita Baltar, quien vivió durante su infancia en Junín, pero el mal tiempo y la lluvia determinaron que su show quede para más adelante.

"Es una pena -se lamentó la cantante- pero voy a volver a actuar aquí antes de fin de año", prometió.

Además de la presentación de Baltar, quien le dio una inolvidable personalidad a su interpretación de "Balada para un loco", de Horacio Ferrer, quedarán para actuar en lo que resta del año, Juanjo Domínguez, la Orquesta Color Tango, y otros artistas locales y regionales que iban a abrir el festival.

La directora de Cultura destacó el interés que despierta el evento en la zona al señalar que "vino gente de distintos lugares, por ejemplos muchos de cercana ciudad de Chacabuco, para ver si se hacía la presentación aunque estuviera lloviendo, y si bien quedaron desilusionados, pero prometieron volver".

Para este domingo, en la jornada de clausura, está prevista la actuación de Mariano Mores, como número central, Hugo Marcel, los conjuntos de ballet Sangre Latina y Malajunta, Fabián Miranda, Trío Pocho Luca, Héctor Caligari, Walter Crocinelli, Gerardo Corro, El Revire Tango y Andrés Pastornio, entre otros.