Bulimia en adultos
...enfermedades que afectan -casi exclusivamente- a adolescentes. Ni afectan sólo a las mujeres, ni es patrimonio de la juventud.
Según consigna en su edición de hoy el portal español 20minutos.es, el 85 por ciento de las personas que concurren a las asociaciones de familiares de pacientes tienen más de 18 años. "Es una proporción contraria a la de la década pasada", según los especialistas.
El responsable de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Gregorio Marañón, Francisco Ferre, confirma este vuelco: "Por un lado están las anoréxicas que no consiguen curarse al llegar a la edad adulta; y, por otro, las personas maduras que comen y luego vomitan (bulimia) como consecuencia de una crisis o de las modas estéticas".
González apunta que el grupo de edad donde más inciden los trastornos alimentarios es el que ronda los 30 años: "Coincide con la edad de embarazo. En muchas mujeres la depresión post parto deriva en bulimia, al intentar recuperar el cuerpo anterior", ya que "es lo que ven en las famosas".
También podría interesarte
Además, las crisis de los cuarenta y los cincuenta también son peligrosas. Los expertos explican que tanto mujeres como hombres caen en trastornos alimentarios a esas edades "al salirse del canon de belleza", según Ferre. "Ha habido casos de mayores de 70 años e, incluso, alguna bisabuela", añade.
En los hombres es más habitual la bulimia que la anorexia. "Ellos no suelen dejar de comer, pero sí se provocan el vómito con más frecuencia", asegura la representante de las familias. Además, la bulimia se extiende más rápido y ya afecta a cinco veces más personas que la anorexia.