Otro bochazo en la UNLP: el 64% no pudo ingresar
El examen final de ingreso a la carrera de Obstetricia que otorga el pase a las cursadas de primer año, en la facultad de Medicina de la Universidad de La Plata, fue reprobado por el 64 por ciento de los aspirantes, según se informó.
Los datos fueron difundidos por el decanato de la Facultad de Medicina de la UNLP, que reveló que esta evaluación dejó a 48 estudiantes aprobados y 84 "bochados".
El curso de admisión a Obstetricia tiene las mismas reglas que el de Medicina: para entrar a la carrera de cinco años de duración hay que asistir a clases durante algo más de un mes y aprobar un examen sobre matemática, física, química y biología.
Los que fallaron tendrán sólo una chance adicional, en el recuperatorio.
También podría interesarte
La exigencia es menor para Obstetricia y la evaluación más corta: son 40 ejercicios -en lugar de las 60 preguntas de Medicina- y alcanza con acertar en 24.
El decano, Jorge Martínez, comparó la respuesta en ese curso con la que se obtiene en el que conduce a la carrera para médico: "baja la exigencia, pero la respuesta es menor".
El dirigente del centro estudiantil, Ramiro Berdesegar, sostuvo que "Obstetricia tiene alrededor de 300 inscriptos y entran 80 ó 90 alumnos por año. Ocurre algo parecido a lo de Medicina, pero en una escala menor. El examen es distinto, pero el criterio de 'cupo encubierto' es el mismo".
Desde el decanato rechazaron las denuncias contra el sistema de admisión y aclararon que los exámenes requieren el manejo de temas del secundario.
En medio de la polémica por el curso, el vice rector de la UNLP, Raúl Perdomo, ayer le pidió a Martínez -tras escuchar un pedido de los estudiantes- que se pueda crear un segundo recuperatorio a mediados de año para todos los reprobados.
El decano de Medicina ratificó que no se modificará el sistema y dijo que en la reunión se avanzó con la idea de crear carreras técnicas (de tres años de duración) como opción para los reprobados.
"Estamos trabajando para iniciar esas carreras en 2009. La Universidad se comprometió a apoyarnos en la cuestión presupuestaria", indicó el decano.
La iniciativa contempla la creación de tecnicaturas en ecografía, electrocardiografía, radiología y kinesiología, entre otras orientaciones.