Milagro: la niña sirena cumplió cuatro años
La niña peruana Milagros Cerrón, que nació con el síndrome de sirenomelia, una malformación genética por el que sus piernas estaban unidas, festejó este lunes su cuarto cumpleaños con una recepción en el ayuntamiento de Lima en la que montó en triciclo por vez primera.
"Milagros es una niña equilibrada, que ha logrado un adecuado desarrollo psicomotriz, y si bien no tiene las óptimas condiciones de una niña normal, porque no lo es, ya hemos conseguido que camine, corra, vaya al colegio y hoy día esté aprendiendo a manejar el triciclo", dijo a Efe el doctor Luis Rubio, jefe del grupo de cirujanos que la atienden desde que nació.
Enfundada en su vestido de color rosa y blanco, "Milagritos", como la conocen las enfermeras y médicos que se encargan de su tratamiento, festejó su cumpleaños junto sus padres y su hermana pequeña Maricielo, de cinco meses, así como su padrino Luis Castañeda, el alcalde de Lima.
Sobre una pasarela especialmente construida para ella, Milagros desfiló y montó su triciclo, regalo de su padrino, además de mostrar con sus dedos ante las cámaras de televisión y los periodistas que ya sabe contar y expresar cuantos años tiene.
También podría interesarte
Para Rubio, el tratamiento que la pequeña sigue desde su nacimiento ha permitido albergar esperanzas sobre su capacidad para ser "autosuficiente en el futuro, pese a todas las complicaciones internas que padece, como tener solamente un riñón o varias alteraciones en el sistema genito-urinario".
Así, el médico destacó que en las últimas semanas Milagros haya comenzado a controlar su sistema digestivo y avise cuando va al baño.
"Los asuntos de supervivencia en casos de sirenomelia son raros, pues los niños sufren severos fallos en el corazón y los riñones, pero Milagros no ha tenido problemas en su único riñón, que recibe un tratamiento diario para su protección", dijo Rubio.
Para el doctor, "la niña está dentro de los límites normales de desarrollo y sus aptitudes psíquicas son normales, y con eso podemos definir el resto de su vida".
Milagros, que comenzó a ir al colegio el pasado mes de marzo, aún tendrá que sufrir varias operaciones hasta la pubertad, momento en el que está previsto que abandone el Hospital de la Solidaridad, en el que vive desde que se conoció su problema.
Según los médicos que la atienden, en ese momento podrá definirse si funcionan sus órganos reproductores y si es posible que Milagros pueda tener hijos, un extremo en el que el doctor Rubio se muestra confiado.
Está previsto que en los próximos meses Milagros viaje a Canadá para participar en un reportaje fotográfico sobre "niños milagro" que han sobrevivido pese a las condiciones en las que nacieron, destinado a recaudar fondos para otros bebés en su misma condición.