Sida no es sinónimo de muerte segura
Fuertes slogans como aquel que en Alemania buscaba prevenir el contagio madre – hijo en los partos “La barbilla del abuelo, los ojos de papá, el HIV de mami...” o campañas visualmente agresivas, efectistas pero excelentemente pensadas es aquello que parece hacer recapacitar a la gente.
Continuando con los ejemplos la campaña francesa “On est tous concernés par le sida” a todos nos concierne el sida donde queda claro no existen Superman´s o Mujeres maravillas inmunes al contagio, hasta la excelente campaña belga en la que un muchacho sostenía ingenuo un trébol de cuatro hojas mientras que el Slogan reza “No confíes en tu surte. Protégete”. También excelentes spots televisivos hacen del tema una cruda realidad.
Sin embargo y aunque lejos de acercarse a una cura definitiva del HIV la ciencia ha ayudo a que SIDA, haya dejado de ser sinónimo de muerte segura.
Aunque no todos parecen tener la misma tolerancia a los cócteles de droga algunos presentando inconvenientes gástricos entre otros.
El dato de que 2 de cada 3 infectados por el virus sida en Argentina desconoce su enfermedad, hace pensar que todavía existe miedo o desinterés por realizarse los test gratuitos de HIV.
Sin lugar a dudas que el antecesor de Graciela Ocaña, la actual Ministra de Salud de la Nación, Ginés González García ha tenido un rol protagónico y comprometido en la prevención y difusión de la lucha contra el SIDA pero esto le valió más de una crítica de sectores conservadores.
Según la Ley 23.592 la discriminación laboral esta prohibida en los casos que involucran a personas con HIV y también suman infracciones a otras normas. El tema se enmarca en la Ley 23.798 de SIDA, el decreto que la reglamenta 1244/91 y la ley 25.326 que consagra la protección de datos personales. Sin embargo en la Argentina nada de esto se cumple... leyes que parecen estar solo para pisotearse. El claro ejemplo son los test pre-ocupacionales que incluyen el examen de SIDA.
· Entre 160 y 180 mil argentinos estarían infectados del virus.
· De cada 3 enfermos, 2 lo desconocen.
· 10 años es el promedio de vida de una persona que manifiesta la enfermedad y con cumple con un tratamiento.
· 1992 es el año en que se sancionó la Ley Nacional 23.798 contra el SIDA.
· Según datos de ONU durante 2007, murieron en el mundo 2,1illones de personas de todas las edades consecuencia de este mal.
· Debido a los avances de los test, solo hacen falta entre 45 y 90 días para detectar la enfermedad mediante estudios serológico.
· Serodiscordante: es aquella pareja en la que solo uno de los dos se encuentra infectado.
· Ni insectos ni animales trasmiten la enfermedad.
· Fundación Huésped (Asistencia telefónica) 0800-222-4837