Ser "madre sustituta" es un interesante negocio
El recurso a "madres sustitutas" que a cambio de dinero aceptan traer al mundo hijos para otros es una práctica cada vez más difundida en Estados Unidos y un excelente negocio para las agencias especializadas que organizan esa práctica donde está permitida por la ley.
Tener un hijo con un vientre alquilado cuesta como mínimo 100.000 dólares, de los cuales la madre sustituta cobra unos 25.000 y la madre biológica, que aporta el óvulo, entre 4.000 y 10.000 dólares, según lo casos. El resto va para la agencia especializada, los gastos médicos y los abogados.
"Es un negocio muy exitoso", dijo John Weltman, presidente de Circle Surrogacy, una agencia con clientes en un 80% homosexuales y basada en Boston (Massachusetts), cuyas leyes lo permiten.
En Estados Unidos, la operación comercial con madres sustitutas está prohibida en los Estados de Washington, Michigan, Utah, Arizona, Nuevo México y Nueva York. California es considerado el Estado más liberal en la materia.
También podría interesarte
"En 12 años de actividad, crecimos un 6.000%, sin jamás tomar préstamos y con ganancias cada mes. Esperamos duplicarlas en los próximos 2 años y medio", comentó Weltman, cuya empresa tiene un 60% de clientes en Estados Unidos y un 40% en el extranjero, llegados de 29 países, principalmente Europa, donde la práctica comercial está prohibida.
Su agencia comenzó con un 10% de clientes gay y ahora son el 80%, de los cuales sólo un 20% no tienen pareja. Y asegura que por lo general se trata de historias con final feliz. "De las 250 parejas que ayudamos, sólo cuatro se separaron, o sea menos de un 2% de rupturas, comparado con la media nacional que es del 50%", dijo el experto.
Weltman adelantó una explicación: se trata de niños traídos al mundo "por padres que realmente quieren tenerlos, y que los van a amar".