"Cacerolazo" nacional por el Campo y corte para camiones cada tres horas

Será este domingo a las 19 horas. “Tiene que haber tractores en todas las rutas, cacerolas en todas partes, nos tenemos que hacer escuchar", pidió durante una asamblea realizada sobre la ruta 14, en Gualeguaychú, el ruralista Alfredo De Angeli.

El ruralista Alfredo De Angeli convocó a un cacerolazo nacional para este domingo, a las 19 horas, para protestar contra la política económica-agropecuaria del Gobierno. “Tiene que haber tractores en todas las rutas, cacerolas en todas partes, nos tenemos que hacer escuchar", pidió durante una asamblea realizada sobre la ruta 14, en Gualeguaychú.
De Angeli anunció además el comienzo de un corte "en tandas de tres horas" en la ruta 14 y que loscamiones que transportan frutos cítricos tendrán ahora el paso libre.

Para este sábado, los productores tienen previsto realizar a partir de las 12:00 una asamblea en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, sobre la ruta 14, y luego un "tractorazo" hacia la intendencia local para entregar un petitorio, en una protesta de la que participará el emblemático Alfredo De Angeli.
Los ruralistas también realizarán otro "tractorazo", a partir de las 11:00, en la localidad bonaerense de Chascomús y la intendenta Liliana Denot recibirá a los productores. Este domingo, a las 16:00, en el kilómetro 420 de la ruta 9, sobre el puente que une Santa Fe y Córdoba, confluirá la "marcha interprovincial" de productores de esas dos provincias.

En el marco de la asamblea de productores que De Angeli preside en Gualeguaychú, uno de los puntos estratégicos de la protesta del campo, la principal medida adoptada consistió en la detención del paso de camiones por el término de tres horas, pero, se adelantó, tal determinación podría intensificarse a partir del domingo próximo.
Para tal fecha, la protesta originaría un corte de ruta de seis horas para el tránsito del transporte.

Si bien los asambleístas deliberaban esta noche sobre el endurecimiento de las medidas de fuerza y advertían sobre los inconvenientes que ocasionan las demoras en los alimentos, enfatizaron en cargar la responsabilidad del conflicto en el gobierno nacional por la falta de una política agropecuaria integral.

Por otra parte, el presidente de Fedecámaras Rubén Manusovich anunció que el próximo domingo, a partir de las 12:00, una delegación de comerciantes minoristas, iniciará al costado de la Ruta 14, en Gualeguaychú, una campaña de esclarecimiento a la población, sobre las consecuencias del paro agropecuario.

"En forma pacífica queremos dialogar con Alfredo De Ángeli y explicarle que esta medida de fuerza provocará inflación, porque al impedir el transporte de granos, habrá aumentos de precios en las harinas que después se arrastrarán a las carnes, lácteos y al resto de los alimentos", sostuvo Manusovich.

En la segunda jornada del paro agropecuario de ocho días, los ruralistas realizaron hoy decenas de bloqueos en rutas de todo el país impiendo el paso de camiones y masivas asambleas en Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe.

La protesta central se llevó a cabo en la ciudad chaqueña de Roque Saenz Peña, donde participaron los presidentes de las cuatro entidades.

Para fines de mayo, las cuatro entidades del campo tienen previsto realizar una movilización y masivo acto en el Monumento a la Bandera en Rosario.