Autorizan cambio de nombre a un transexual
La Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) aprobó por unanimidad que un transexual de 34 años que cursa cuarto año en esa casa de estudios pase a llamarse Claudia dentro de ese ámbito en el que estudia.
La medida fue aprobada por unanimidad por el Consejo Académico de la Facultad, en una decisión que no registra antecedentes en la casa de estudios platense.
El cuerpo deliberativo de Periodismo se reunió y resolvió, con el voto positivo de los presentes, que el hombre -nacido en Perú y radicado en La Plata desde hace ocho años- de ahora en más sea llamado Claudia dentro de la Universidad.
Belén Balbi, consejera de la Facultad, dijo que "la decisión fue tomada de acuerdo al pedido de la estudiante, quien se sentía discriminada y le resultaba doloroso hablar con cada profesor para explicarle que no era un hombre, sino una mujer".
También podría interesarte
Con palabras entrecortadas y con un ritmo de habla acelerado, la propia Claudia aseguró: "desde ahora mi nombre es ése, el del documento no lo voy a decir porque por eso luché; pugné para que se me reconozca como mujer, porque esa es mi elección".
Sin embargo, y pese a su ímpetu, la estudiante será reconocida por su elección de género, aunque la documentación que la vincula con la Universidad llevará su nombre legal. Para que eso también cambie, la joven debería proceder a una instancia judicial, de acuerdo con lo indicado en la edición de la fecha del diario El Día de esta ciudad.
Claudia Vásquez Haro nació en Trujillo (Perú), hace 34 años. Llegó al país en el año 2000, y se radicó en La Plata, donde vivió junto a su hermana. "Cuando llegué estuve trabajando de lo que sabía hacer y a lo que me dedico desde los 15 años: la peluquería. Estuve en varios salones, hasta que me inscribí en Periodismo", relató.
"Anteriormente hice carreras terciarias como Relaciones Públicas, pero como me gusta la investigación, y porque pienso que un trans (transexual) como yo no tiene porqué ser peluquero -solamente- y puede aspirar a otra profesión, decidí estudiar para periodista", sostuvo.
Tras la decisión adoptada por la Facultad, aseveró: "Esto es un reconocimiento y un derecho. Como dijo Simone de Beauvoir, mujer no se nace, se hace; y yo opté por ser mujer".
Al respecto, el vicedecano Claudio Gómez expresó que "esto es un paso para que otras facultades del país lo tomen como caso testigo. Y de acá en adelante esperamos que el tema llegue al consejo superior y se plantee la cuestión en ese órgano".
"Lo que realizamos es aplicar un mecanismo de contención, para que Claudia se sienta identificada con su elección. Así expresamos un profundo respeto por los Derechos Humanos y respondemos ante lo que la sociedad entiende como un derecho a la identidad", sostuvo. Sin embargo, aclaró que "llevará nombre de mujer en las planillas de asistencia y de examen, mientras que en la libreta universitaria y en el legajo mantendrá su nombre legal, igual que cuando reciba el título". (NA)