Emotivo reencuentro: Ingrid abrazó a sus hijos

Melanie y Lorenzo se fundieron en un fuerte y conmovedor abrazo con su madre. El ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que se trató de un trabajo intenso del Gobierno de Álvaro Uribe aunque destacó que Estados Unidos ayudó a hacer ajustes previos.

Ingrid Betancourt se reencontró con sus hijos un día después de recuperar la libertad tras haber estado seis años en manos de las FARC.

En el avión que los llevaba a Colombia para reunirse con su madre después de más de seis años de separación, los hijos de la ex candidata presidencial, Melanie y Lorenzo, encontraban "interminables" las últimas horas antes del reencuentro, pero disfrutaban de una "alegría inmensa".

En el Airbus A319 que utiliza el presidente Nicolas Sarkozy, se vivían momentos de felicidad.

En París, la presidencia francesa anunció que Ingrid Betancourt volvería a bordo del aparato y que estaría en Francia el viernes en la tarde.

Mélanie y Lorenzo Delloye consiguieron dormir una horas después del despegue, en la noche, del aeropuerto militar de Villacoublay, cerca de París.

Al despertarse, Melanie, de 22 años, aún no conseguía convencerse. "Estoy aún bajo el choque", relataba la joven. Después de haber contenido largo tiempo su emoción, la muchacha se largó a llorar y dijo que estaba "como en una nube".

A su lado, su hermano Lorenzo afirmaba que le resultaba "difícil explicar lo que siente". Tenía 13 años cuando su madre fue secuestrada. Hoy tiene 19. Más de seis años de espera y de temor. "Es una alegría increíble", confesó.

Ninguno de los dos se había puesto en contacto con su madre desde su sorpresiva liberación. Y las quince horas de vuelo, con una rápida escala en las Azores, les parecían "interminables".

Mélanie y Lorenzo esperaron que su madre se acercara a la escalera del Airbus aterrizará en Bogotá. A bordo del avión se encontraban varios médicos, entre ellos el doctor Christophe Fernandez, médico jefe del Elíseo, que va a examinar Ingrid Betancourt.

La ex rehén apareció con buen estado de salud. Pero "los rehenes, cuando son liberados, está en un estado eufórico", que no refleja necesariamente su estado real, se comentaba en la delegación. En la parte delantera del aparato, el canciller Bernard Kouchner trabajaba en sus asuntos.

Astrid Betancourt, la hermana de Ingrid, relató como se había enterado de la noticia. "Todo comenzó el miércoles en la tarde. Algunas personas del ministerio colombiano de la Defensa trataron de contactarme".

"Me dio miedo, prosiguió, pues creí que me iban a pedir la autorización para lanzar una operación militar", relató. Una eventualidad que la familia siempre temió, temiendo que las FARC ejecutaran a los rehenes.

Luego, el ministro colombiano de la Defensa llamó finalmente a la hermana de Ingrid a su teléfono móvil. "Allí fue que me anunció que había sido liberada", relató Astrid. "Trataba de contenerme, pero tenía las piernas temblorosa. Lloré", agregó. Fabrice Delloye, el ex esposo de Ingrid, bromeó con sus hijos y con una sonrisa en la cara confesaba que el encuentro era un verdadero “milagro”.

Y ese milagro ocurrió a las 10.30 (hora argentina), cuando un fuerte y emotivo abrazo los encontró muy felices ante la mirada atenta de todos, familiares y medios periodísticos que no quisieron perderse el tan ansiado momento.

"Cuando los vi lloré y los abracé. Les dije que estaban grandes y que me tenían que soportar porque iba a comportarme como un chicle y me los iba a comer a besos", relató la franco-colombiana tras ver a sus hijos.

Las imágenes fueron transmitidas en directo prácticamente a todo el mundo, que escuchó que Betancourt relató que por su secuestro debió alejarse de sus dos hijos, a quienes no veía desde febrero de 2002, cuando fue detenida por los insurgentes en una carretera del sur del país.

A su turno, Mélanie Delloye admitió que tenía miedo por la posibilidad de un operativo militar a "sangre y fuego", pero destacó que el de ayer "no fue una acción militar, sino de inteligencia, y eso es totalmente diferente".

La joven celebró que el grupo de dirigentes, policías y militares "ahora esté bien, estén todos de regreso". "Sigo pensando en las personas que están allá. Tenemos que seguir luchando por ellos. Me acuerdo las imágenes de los liberados en enero, en febrero. Estaba muy feliz por ellos, pero pensaba en mi mamita. Ahora nos tocó a nosotros, pero tenemos que luchar para que les toque a todos", aseguró la hija de la líder política.

En el avión llegado desde París y puesto a disposición por el gobierno francés, vinieron también la hermana de la dirigente, Astrid Betancourt, y el ex esposo de la ex candidata, y junto a Ingrid esperaron en la base área su madre, Yolanda Pulecio, y su actual marido, Juan Carlos Lecompte.

OPERATIVO MADE IN COLOMBIA

La operación que permitió rescatar a 15 rehenes de la guerrilla de las FARC fue "ciento por ciento colombiana", aunque Estados Unidos ayudó a hacer ajustes previos, dijo este jueves el ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos.

Consultado sobre el "papel que jugó" Washington en el operativo ejecutado el miércoles, Santos respondió que "ninguno", y sostuvo que "ésta fue una operación ciento por ciento colombiana".

En la acción ejecutada el miércoles en la Amazonía colombiana fueron rescatados la política colombo-francesa Ingrid Betancourt, los estadounidenses Thomas Howes, Marc Gonsalves y Keith Stansell -contratistas del Departamento de Defensa de su país- y 11 militares y policías colombianos. "Nosotros le informamos al embajador (estadounidense en Bogotá, William Brownfield) porque había una promesa del presidente Alvaro Uribe de decirle al presidente George W. Bush cualquier tipo de operación", dijo el ministro a la cadena televisiva Caracol.

"Le informamos y le pedimos que nos ayudara con alguna gente en ir poniendo a prueba las teorías que teníamos y ellos nos ayudaron un poco a calibrar ciertas cosas, pero muy marginal. La verdad es que fue una operación ciento por ciento colombiana, incluso toda la inteligencia fue colombiana", subrayó.

Citado por la prensa colombiana, Brownfield aseguró el miércoles que en el operativo hubo "cooperación cerrada" que incluyó "intercambio de inteligencia, intercambio de equipo y consejos a partir de otras experiencias".

Santos dijo también que "sin duda alguna es el golpe más satisfactorio" que el gobierno de Uribe le ha propinado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que fueron infiltradas por militares que las convencieron de trasladar a los cautivos en un helicóptero que en realidad era del Ejército. (AFP-NA)