Armados

Los narcotraficantes que controlan las favelas…

…de Rio de Janeiro reciben cada vez más ametralladoras antiaéreas obtenidas de las casernas del ejército boliviano, informó el lunes el diario O Globo.

Investigaciones policiales realizadas en Rio de Janeiro y Brasilia revelaron que estas armas, modelo Lehky Kulomet ZB.30 y fabricadas en la antigua Checoslovaquia, son enviadas a Paraguay y de allí a las favelas de Rio, a través de la frontera de Foz de Iguaçu (estado de Paraná, en el sur de Brasil).

Las investigaciones se llevaron a cabo en conjunto con los servicios de la Agencia Brasileña de Investigación (ABIN), el ejército y la policía.

El secretario general del ministerio de Justicia, Luiz Paulo Barreto, informó el lunes durante una rueda de prensa en Brasilia que la Policía Federal investiga "desde hace mucho tiempo" el tráfico de armas de Bolivia.

Las ametralladoras pueden realizar más de 50 disparos automáticos por minuto y el alcance de sus proyectiles es de 1.500 metros.

"En las manos de traficantes, o no importa de quien, una metralleta .30 es extremamente peligrosa. No solamente por su calibre, sino también porque dispara ráfagas constantes", declaró a O Globo el jefe de la Brigada de represión de armas y explosivos (Drae) de la Policía Civil, Carlos de Oliveira.

Entre enero y julio de 2008 se decomisaron nueve metralletas de este tipo en las favelas de Rio de Janeiro. El año pasado, otras diez fueron decomisadas en las mismas condiciones, y todas llevaban el escudo del Ejército de Bolivia, según el rotativo.

En la década de los 90, la policía se hizo con grandes cantidades de granadas y fusiles FAL y FKK-2 procedentes de casernas argentinas, vía Paraguay, recordó O Globo.

Según el diario, documentos de 2003 de servicios militares revelan que los traficantes de Rio también se hicieron con armas procedentes de casernas brasileñas.