Ejecutaron a mexicano por violador y asesino
Medellín Rojas, de 33 años, era uno de los seis miembros de una pandilla acusado en 1993 por la violación y asesinato de dos adolescentes de Houston de 14 y 16 años, como parte de un ritual de iniciación de la pandilla.
La ejecución además se realizó a pesar de que la Corte Internacional de Justicia de la ONU (CIJ) con anterioridad ordenara a Estados Unidos suspender de momento la ejecución de los cinco mexicanos condenados a muerte en el marco de esa causa.
Según señaló anteriormente la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW), un portavoz del gobierno de Texas dijo que "la Corte Internacional no tiene autoridad en Texas y Texas no tiene la obligación de cumplir ninguna sentencia o decreto de un tribunal extranjero".
La CIJ había ordenado suspender la ejecución hasta que sean revisadas sus causas. Con esta decisión, la máxima instancia judicial de las Naciones Unidas respondió a una solicitud en ese sentido presentada por México, según despacho de la agencia DPA.
También podría interesarte
La solicitud presentada por México se refiere a la violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963 de parte de las autoridades de Estados Unidos. Ese acuerdo determina que todo Estado debe facilitar a un detenido extranjero el apoyo
de parte de un consulado de su país de origen.
Ya hace cuatro años, México había demandado con éxito a Estados Unidos ante la CIJ, porque a 51 mexicanos condenados a muerte no se les permitió contactar a un consulado. Tampoco se les explicó que disponían de ese derecho ni se informó al consulado mexicano.
El presidente estadounidense, George Bush, instó a las autoridades judiciales a cumplir esa sentencia ya en 2005, pero la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos resolvió en marzo pasado que la Convención de Viena no tiene validez hasta que no sea convertida en ley nacional a través de una resolución del Congreso.