Todos con doble apellido: tratan la Ley del Nombre
El Senado inició la sesión en la que tiene previsto tratar la derogación del Código de Justicia Militar, la Ley del Nombre y la creación de una comisión bicameral para investigar las exportaciones de cereales de los últimos meses.
Con la presencia del titular de la Cámara alta, Julio Cobos, y más de 50 senadores presentes se dio comienzo a la sesión en la que también se tratarían algunos acuerdos para jueces y para ascensos de militares.
El objetivo principal del proyecto sobre modificación de la ley del Nombre es sumar el apellido de la madre al del padre, en segundo lugar.
La última vez que trató el Senado este tema fue en el Salón Eva Perón del Senado con la participación del ministro de Justicia Aníbal Fernández, donde se debatió el proyecto del Poder Ejecutivo que modifica la Ley 18.248 que regula los nombres y que propone establecer de forma obligatoria que todos los recién nacidos lleven doble apellido.
También podría interesarte
En aquella oportunidad la comisión quedó con el compromiso de redactar el texto de las modificaciones acordadas con el ministro de Justicia Aníbal Fernández.
Las modificaciones previstas son que ambos padres podrían solicitar los apellidos compuestos. En el caso de que el niño sea reconocido solo por la madre, se podrá poner los dos apellidos de la madre, el segundo ascendente cosanguineo y, en el caso que no tuviese, lo elige ella misma.
Cuando se convierte en ley este proyecto, todos los recién nacidos deberán, en forma obligatoria, serán inscriptos con doble apellido: primero el del padre y después el de la madre en el caso de los bebés reconocidos por ambos y, sino, el de la madre dos veces.
Además, el proyecto del Ejecutivo propone la eliminación de la preposición "de" en el apellido de casados (optativo tanto para la mujer como para el hombre) y certificar la maternidad desde el primer formulario realizado por el obstetra para quitar cualquier posibilidad de fraude.
El proyecto puede tener media sanción de Senadores y pasaría a ser tratado por diputados.