Krukower aseguró que los árbitros le “afanaron”

La argentina, una de las máximas esperanzas del judo nacional en los Juegos Olímpicos de Beijing, fue eliminada este martes al ganar sólo un combate y perder los dos siguientes en la categoría de hasta 63 kilogramos femenino. Se quejó del arbitraje en una de una de las luchas. Por su parte, el tucumano Emmanuel Lucenti cayó en su debut ante el británico Euan Burton.

Krukower, diploma olímpico en Atenas 2004, había llegado a Beijing como la principal candidata de la delegación nacional, pero quedó muy lejos de su objetivo de alcanzar el podio.

Después de un arranque prometedor, en el que venció por “ippon” a la australiana Catherine Arlove, a los 3 minutos y 3 segundos de lucha, la ex campeona mundial cayó ante la norcoreana Inn Won Ok, por dos “yukos” y debió esperar su chance en el repechaje.

“Me ‘afanaron’ la lucha”, se quejó Krukower, en un fugaz paso por la zona mixta del gimnasio de la Universidad de Ciencias y Tecnología de Beijing, donde se excusó de hablar con la prensa hasta que terminara su participación en el certamen.

Poco le sirvió el silencio, porque en el combate siguiente, a la argentina se la vio desconcentrada e imprecisa en sus tomas, por lo que terminó siendo eliminada en el repechaje por la holandesa Elisabeth Willeboordse, por “ippon” de retención, a los 4 minutos y 30 segundos.

“Perdí, no creo que merezca estar en esta situación, pero no siempre el deporte es justo. Me desanimó bastante lo que ocurrió con la norcoreana, donde, como dije antes con palabras vulgares, me ‘afanaron’ la lucha”, se quejó, esta vez ante los micrófonos, la judoka porteña.

“Si no fuera por eso, quizás estaría en otra instancia en este momento. Pero el judo es así”, lamentó Krukower, llorando ante los medios, con la voz entrecortada.

El enojo de Krukower se debió a que los jueces no penalizaron a su rival por falta de ataque y sí lo hicieron con ella, obligándola a intensificar sus tomas, a raíz de lo cual sufrió un contraolpe.

“Fui perjudicada por los árbitros. Me sancionaron a mí, pese a que ella no atacaba. Me obligaron a abrir la lucha, por lo cual ella me hizo una puntuación, y recién después de correrla mucho, le dieron una sola penalización, cuando se merecía dos mas”, explicó.

“La lucha la tendría que haber ganado yo. Me quejé de la manera que pude, pero cuando uno se queja, se pone en contra a los árbitros. Ya no hay nada que hacer”, manifestó resignada.

Finalmente, respecto del combate con la holandesa, a la que ya le había ganado anteriormente, aceptó que perdió y que no puede decir nada, aunque adjudicó su derrota a la falta de concentración.

“Me tendría que haber recuperado psicológicamente, para volver bien con la holandesa porque tenía la chance en el repechaje. El tema de las injusticias me tira mucho abajo, porque si te tiran es una cosa, pero si te perjudica un árbitro, es otra”, reiteró.

Desanimada, ni siquiera quiso apostar a una revancha en Londres 2012. “No puedo pensar en el futuro ahora, lo voy a hacer en frío”, concluyó.

Otro de los que tampoco tuvo éxito fue el tucumano Emmanuel Lucenti, quien cayó en su debut ante el británico Euan Burton, en la categoría de hasta 81 kilogramos masculino, pero además ni siquiera pudo volver a pelear, ya que su vencedor no llegó a semifinales y así lo dejó fuera del repechaje.