Planta terapéutica contra el Alzheimer

Los extractos de una especie autóctona de Portugal de Salvia tienen "un enorme potencial" como terapia para mejorar las capacidades cognitivas, funcionales y de comportamiento en enfermos de Alzheimer, según un nuevo estudio.

"Varios extractos de la especie de salvia que estudiamos provocan inhibiciones bastante potentes de encimas envueltas en la patología de Alzheimer", explicó Amelia Pilar Rauter, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, Portugal.

Ahora falta transformar esos extractos en principios activos que puedan ser usados por la industria farmacéutica, agregó la especialista citada por la agencia Europa Press.

Hasta el momento, se demostró la acción de los extractos de esta especie de salvia en dos encimas que controlan la evolución de la enfermedad de Alzheimer, lo que permitirá controlar el desarrollo de la patología, aunque no curar la enfermedad.

El gran potencial de este descubrimiento es su bajo costo, en la actividad biológica relevante y en su ausencia de toxicidad, ya que hasta un simple té con esta planta puede ser usado como terapia.

"Varios extractos, incluyendo la infusión en agua, mostraron capacidad para inhibir las encimas acetyl e butirilcholinesterase, envueltas en las neurotransmisores cerebrales y responsables por la progresión de la enfermedad de Alzheimer", con la ventaja de

que los extractos bioactivos revelaron ausencia de toxicidad, destacó la investigación.

Rauter señaló que en el mercado ya hay algunos fármacos que inhiben las dos referidas encimas, pero recordó que, a pesar de eso, "es necesario y urgente" que se descubran sustancias "más eficientes y menos caras que las usadas actualmente".