Cromañón: Chabán y miembros de Callejeros se negaron a declarar

El ex gerenciador y los 8 integrantes del grupo de rock se rehusaron a hablar ante las autoridades, aunque adelantaron que más adelante lo harán. El juicio por la tragedia en la que murieron 194 personas en 2004 se reanudará el lunes.

El empresario Omar Chabán y los integrantes de la banda de rock Callejeros se negaron hoy a declarar en el juicio que se les sigue por el incendio del boliche República Cromañón, aunque anunciaron su intención de hacerlo más adelante.

En la segunda jornada del juicio por el incendio en República Cromañón, los quince imputados, entre ellos Chabán y los integrantes de Callejeros, se negaron a declarar aunque deslizaron que lo harán una vez que el proceso avance.

"No, voy a declarar más adelante", adelantó Chabán ubicado en el estrado al ser interrogado por el presidente del Tribunal Oral Criminal Nº 24 (TOC24), Marcelo Alvero, y luego de aportar sus datos personales como lo hizo el resto de los imputados.

En sintonía, Daniel Cardell, Maximiliano Djerfy, Juan Carbone, Cristian Torrejón, Elio Delgado, Eduardo Vázquez, el ex manager Diego Argañaraz, y el líder del grupo Patricio Santos Fontanet, también se negaron a declarar aunque manifestaron también que lo harán en el futuro.

Todos coincidieron en que aún en la actualidad viven de la música y que perciben un sueldo mensual promedio de 1.500 pesos mensuales, menos Argañaraz, que ya no forma parte de la banda y actualmente dijo ser desempleado.

Como estaba previsto, los imputados se negaron a declarar en esta segunda jornada y sólo la ex funcionaria del Gobierno porteño Ana María Fernández manifestó su deseo de hacerlo en el momento aunque dijo no poder hoy "al no contar con la documentación necesaria", razón por la cual le pidió al Tribunal realizarlo la próxima semana.

De esta manera, los jueces María Cecilia Maiza, Raúl Llanos y Alvero, ordenaron que se incorpore por lectura las indagatorias que dieron los imputados durante la instrucción, y se empezó por aportar lo dicho por Chabán cuando fue interrogado en cuatro oportunidades previas al inicio del juicio.

Al comienzo de la jornada, los abogados de las partes intentaron sin éxito nulidades para lograr un mayor posicionamiento legal de sus asistidos.

Así fue como la defensa del ex comisario Miguel Ángel Belay planteó que las cuatro cabezas de querella que actúan en el juicio no tienen "legitimidad" para acusar a su cliente, y sólo la tiene el fiscal.

Además, conjuntamente con la defensa de los integrantes de Callejeros, a cargo del abogado Manuel Gutierrez, se negaron a incorporar por lectura el testimonio de Ana María Sandoval, una ex empleada de Cromañón que durante la instrucción aportó pruebas que acreditarían el pago de coimas de Chabán hacia los funcionarios policiales imputados para evitar los controles en el local y así detectar las irregularidades respecto de la cantidad de gente permitida.

Pero el Tribunal rechazó ese pedido al igual que el de la no "legitimación" de tres querellas en acusar al ex comisario Belay.

Con respecto al testimonio de Julio Fretes y Camila Fernández, quienes no estarían en condiciones psíquicas de declarar, resolvieron que sean revisados periódicamente para saber si pueden hacerlo.

También, el abogado de Callejeros pidió que su colega, integrante de la querella, y a su vez padre de una de las víctimas de Cromañón José Iglesias se rectifique de sus dichos respecto de que "quienes se encuentran de este lado del blíndex son todos delincuentes" en evidencia a todos los actores del juicio incluido los jueces del Tribunal.

Pero el juez Alvero consideró que ese pedido "es improcedente e impropias del acto del debate porque se dieron por fuera de él", y dio continuidad rápidamente al juicio en sí.

Al comienzo de la jornada, pasadas las 10:00, fue escasa la asistencia de familiares y sobrevivientes en la sala, aunque por la tarde se registró una mayor la presencia de público.

El juicio continuará el lunes de la semana próxima siguiendo con la lectura de las indagatorias a las que fueron sometidos los imputados en la instrucción, aunque también podría ser el día en que la ex funcionaria Fernández preste declaración.