Hallan auto con mensaje mafioso por triple crimen

Un vehículo fue encontrado en la calle Boyacá, a metros donde había sido dejada la camioneta de Damián Ferrón. Tenía leyendas alusivas al asesinato. En tanto, tres empleados de una fábrica de aceite declararon ante la Justicia.

Una automóvil abandonado, con un mensaje de características mafiosas aparentemente vinculado con el triple crimen de General Rodríguez, fue encontrado este miércoles abandonado en el barrio porteño de Flores.

Según las primeras informaciones brindadas por voceros policiales, el hallazgo se produjo a pocos metros de donde había sido encontrada la camioneta Suzuki 4 x 4 incendiada de Damián Ferrón, una de las víctimas del crimen.

Vecinos del lugar alertaron esta mañana a la Policía sobre la presencia de un Fiat Uno con una leyenda que advertía que no fuera abierto porque iba a explotar.

Una vez abierto, se comprobó que contenía papeles vinculados tanto a Ferrón, como a Sebastián Forza y Leolpodo Bina, los otros dos asesinados en General Rodríguez.

Nuevas declaraciones en la causa por la ruta de la efedrina

Tres empleados de la empresa F&S Group, dedicada a la fabricación de aceites para cueros, declararon como testigos ante el juez federal de Campana que investiga a un cartel mexicano que había instalado un laboratorio de metanfetaminas en Ingeniero Maschwitz.

Fuentes vinculadas a la causa informaron que se trata de un químico, del encargado de control de calidad de la firma y del secretario general, quienes fueron requeridos por la defensa del ex funcionario comunal Manuel Poggi, detenido en el marco de la causa.

Los tres empleados de F&S Group fueron interrogados sobre su relación con Poggi, quien dijo haber trabajado para esa firma como asesor en la implementación de las normas ISO 9001.

Esa empresa se dedica a la elaboración y comercialización de aceites para cueros, similares a los que se almacenaban en un galpón que Poggi había alquilado en el partido de General Rodríguez, en el que se hallaron tambores con restos de efedrina, según se determinó en el marco de la causa.

Ante las sospechas de que esa sustancia, que se emplea como precursor para la elaboración de drogas sintéticas, haya sido traficada a México oculta en tambores de aceite, el juez federal de Campana ordenó el arresto del ex funcionario y varios allanamientos, entre ellos a un embarque de 120 tambores en el puerto porteño, donde no se halló nada.

El abogado del detenido, Ariel Fusco, explicó que las testimoniales fueron pedidas a efectos de demostrar "la verosimilitud de lo que dijo Poggi sobre su relación con el contrato de locación" del galpón de General Rodríguez.

"Una empresa mexicana arribo al país con intenciones de comprar aceite para cueros, se contactó con F&S Group y Poggi, siendo asesor de la empresa, contribuyó con la locación del galpón donde se iban a depositar tambores de aceite para luego ser llevados a puerto", explicó Fusco.

Según el abogado, "era un circuito comercial lícito, normal y habitual y ni la gente de FyS Group ni Poggi pudo suponer que había una actividad ilícita detrás, es decir, lo único que hizo Poggi fue entregar la llave del galpón a la empresa mexicana, le facilitó la operación comercial".

Fusco adelantó que en base a las declaraciones de este miercoles y de algunas previstas para el jueves tal vez el juez Federico Faggionatto Márquez convoque a Poggi a ampliar su indagatoria.