Una mujer en el COA

La nueva presidenta del Comité Olímpico Argentino, Alicia Masoni de Morea, anticipó que pretende que el organismo sea "abierto, participativo y pluralista" y destacó la necesidad de una ley de desgravación impositiva para las empresas que apoyen a los deportistas.

Masoni de Morea asumió hoy en reemplazo de Julio Cassanello, quien había renunciado a su cargo en el COA debido a los cuestionamientos recibidos por haber sido un activo participante de la última dictadura militar.

El miércoles por la noche la Mesa Directiva y el Consejo Ejecutivo del OA aceptaron por unanimidad la renuncia de Cassanello y por amplia mayoría expresaron que la aceptación "no implica aceptar los términos" en los que la presentó.

Ante la partida de Cassanello, quien en las últimas horas fue cuestionado por organismos de derechos humanos y también por muchos atletas, quedó como presidenta Alicia de Morea, por ser hasta la semana pasada vicepresidenta primera, ocupando ahora ese cargo Omar Vergara.

Morea será la presidenta del Comité Olímpico Argentino hasta que se realice una nueva elección en agosto del año que viene.

"No lo busqué, no lo esperaba y no estaba en los planes. Todavía no tengo elaborado un programa ni un plan, pero hay que relanzar el COA", expresó la flamante titular en conferencia de prensa.

"No creo en las divisiones y pretendo un COA abierto, participativo y pluralista. Me gusta trabajar en equipo, los consejeros y los atletas deben participar de las decisiones", agregó la flamante presidenta.

En la conferencia de prensa realizada en la sede del Comité Olímpico Argentino, la nueva presidenta se refirió a la renuncia de Cassanello.

"Lo suyo era una cuestión ajena a lo deportivo, es algo de su pasado y que debe resolverlo la justicia. Cassanello estaba fuertemente sospechado e hizo lo que debe hacer, para no perjudicar más al COA", sentenció.

"Todos conocíamos de este tema pero no sabíamos de la magnitud de las cosas, pero ahora pensamos en adelante y en como relanzar al COA", completó.

En lo que podría decirse que es su primer acto como presidenta del COA, Morea reclamó una ley de desgravación impositiva para las empresas que patrocinen deportistas, que en su momento estuvo cerca de ser sancionada, pero el ex ministro de Economía de Carlos Menem y Fernando De la Rúa, Domingo Cavallo, impidió que el

proyecto se lleve adelante

"Creo en las inversiones privadas y el COA puede ser el nexo entre esas empresas y los atletas, algo que no se hizo porque quizás había otras prioridades, pero hay que fomentarlas y con la sanción de la ley de desgravación", remarcó Morea.

"Ya lo propuse alguna vez en el Senado de la Nación y hablé mucho sobre esto en su momento. Ojalá alguno hoy levante esa bandera y vuelva a ayudarnos con esta ley, porque estoy segura que será muy positiva", añadió.

Además de mencionar esta ley, Morea ya está pensando en el futuro, como en los Juegos de verano que se realizarán en Punta del Este, donde irá una delegación argentina.

"El calendario de actividades es muy grande y hay que pensar en el deporte. No sólo hay que pensar en Londres 2012. Por ejemplo, ya se nos vienen los torneos de verano de Punta del Este para los cuales tenemos que prepararnos, donde habrá rugby, triatlón, vela, fútbol 7, entre otros", concluyó.