La Bolsa porteña rebota y sube un 3,41% en líderes
Los mercados del mundo recuperaron algo de la caída de ayer, alentados los inversores por la posibilidad de que se reflote el plan de rescate financiero en los Estados Unidos.
Wall Street remontó 4,68 por ciento en el índice Dow Jones y en Europa al término de una rueda de mucha volatilidad lo mejor pasó por la Bolsa de Zurich con un salto del 2,38 por ciento, mientras que en París y Londres los principales indicadores de precios subieron 1,99 y 1,74, respectivamente.
Las versiones que se transmitían en todos los mercados señalaban de que los legisladores norteamericanos podrían llegar a algún tipo de entendimiento hacia el final de la semana.
Las especulaciones apuntaban además a la posibilidad de que los bancos centrales podrían bajar las tasas de interés.
También podría interesarte
La Bolsa porteña se sumó a las circunstancias con rebotes que beneficiaron especialmente a las empresas vinculadas al sector petrolero, que fueron las más afectadas por el rechazo del
Congreso norteamericano al plan de rescate financiero.
El alivio a los mercados llegó con las palabras del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, al señalar que el plan de rescate de 700.000 millones de dólares puede ser resucitado, para capear la crisis que se propagó a los bancos europeos.
Los mejores desempeños en el selecto grupo de las empresas líderes se anotaron hoy en los papeles de Grupo Clarín, 14,83; Socotherm, 13,88; Paty, 12,70; y Petrobras Brasil que recuperó 10,93 por ciento.
"A pesar de todo el mercado local va tirando y reacomoda los precios desvastados ayer", opinó Oscar Campos, analista de Intervalores.
"Lo cierto es que todo pasa por Wall Street, pero en mi entendimiento, habremos de seguir muy atentos a las acciones argentinas, sobre todo después de esta tormenta", opinó.
El experto considera que los papeles han quedado relegados en grado sumo y ve posibilidades de una recuperación tras "el anuncio para los tenedores de bonos en default y la posible solución de un problema de larga data como el pago al Club de París".
Con todo, setiembre fue un mes para el olvido en los mercados de todo el mundo y así las cosas el Merval se hundió 10,07 por ciento, estirando la desventaja al 25,72 en los primeros nueve meses del año.
Entre los papeles líderes las mayores pérdidas de setiembre correspondieron a las acciones de Comercial del Plata, 28,57; Tenaris, 28,10; y Alpargatas que avanzó 24,20 por ciento.
Con signos positivos quedaron las siguientes empresas: Molinos Río, 26,16; Grupo Galicia, 4,11; Siderar, 0,80; e YPG que subió 0,33 por ciento.
Los bonos también recuperaron posiciones en la última rueda del mes, aunque las diferencias sólo sirvieron para limar una parte de las caídas que venían acumulando.
El Discount en pesos cedió 9,60 por ciento en los últimos treinta días y el Par en la misma moneda bajó 6,28, mientras que el cupón atado al PIB terminó 4,48 por ciento abajo.