Alérgicos en alerta: el polen de los árboles abunda en la ciudad
En esta fecha se produce un fenómeno particularmente molesto para los alérgicos: los árboles comienzan la polinización. Cada especie tiene su propio período, que dura entre dos y tres meses.
"En estos meses, álamos y plátanos liberan polen", dijo el jefe de Alergia e Innmunología del hospital María Ferrer, el doctor Daniel Colodenco.
El titular de dicha asociación, Ledit Ardusso, explicó que “no existe un día específico en se produzca un «pico» de polinización”. Este año, la fecha se adelantó porque hay sequía, los árboles están muy secos y vuela todo...".
El polen es el elemento mediante el cual los árboles realizan la fecundación. Las condiciones que debe cumplir para ser alergénico son:
- debe ser transportado por el viento
- debe ser sensibilizance
- la especie de la que proviene debe tener una amplia difusión.
Las temperaturas inferiores a 10 grados inhiben sus efectos. Por el contrario, el viento y el calor ayudan a expandirlos.
Ardusso informó que “las molestias son prevenibles”. “A mis pacientes, ya a principios de agosto les indico una medicación preventiva para que pasen la estación polínica con menos síntomas. También hay medicación de rescate. Contamos con un arsenal terapéutico muy grande", contó el médico.
Para prevenir las alergias, quienes las padecen pueden utilizar lentes de sol, cerrar las ventanas durante el mediodía, dejar las ventanillas levantadas cuando se viaja en auto, evitar cortar el césped o recostarse sobre él y no secar ropa afuera porque los granos pueden quedar en la tela.