Nicola Di Bari: "Soy popular por mi manera de ser, de escribir y cantar"
Nicola Di Bari vino a la Argentina a presentarse con dos shows en nuestro país, pero antes, visitó Canal 26 en una charla exclusiva y simpática, como de costumbre.
El querido “Tano” declaró que en el escenario "voy a vivir una noche inolvidable". Para alegría de muchos, entre ellos, de la colectividad italiana, Di Bari habló en “Tomalo con Calma”, el programa conducido por Eduardo Serenellini.
Antes que nada, pidió: “A mi amigo, Cacho Castaña, por favor, deja de fumar, boludo”. Así lo manifestó, entre risas, con esa voz ronca que lo caracteriza en un mensaje directo a uno de nuestros ídolos de la canción popular.
Después, comenzó con las anécdotas: “Me fui de mi casa cuando tenía pocos años... era un trotamundos, como muchos, eso somos nosotros, por eso este gran romance”.
También podría interesarte
Hacía 16 años que no venía a esta tierra: “No tuve la posibilidad por problemas cardíacos, pero ya pasó todo esto”. “Fue una cosa muy melancólica por lo que yo amo a este país, no se contarlo. Qué lindo que volví de nuevo.... Sobre todo llegan emails de este país a mi casa”, dijo y anunció que “vamos a hacer la gira más larga en enero y febrero”.
Nicola confesó que es un artista “por mi manera de ser, de hablar, de escribir, de cantar, porque ni una voz linda tengo siquiera...pero algo llegó al alma de todos los argentinos”.
“Creo que eso es lo que hizo nacer este gran matrimonio con los argentinos... cuando llegué no sabían qué cara tenía y se enamoraron sin saber quién era ... y cuando me vieron, se pusieron así de malo, porque pensaban que por la voz ronca debía ser alto y lindo”, dijo graciosamente.
El público “se brinda por las historias de ellos”, sostuvo y anticipó que en sus shows no faltarán los clásicos de siempre.
“Cuando empecé era un período difícil”, dijo sobre sus inicios en la música. “Voy contando mi historia verdadera, que es la historia de ellos, por eso este gran romance”.
Di Bari lleva más de cuarenta años de matrimonio. “Haber encontrado a esta señora, una historia extraordinaria... tengo uno de los matrimonios más largos que existen en el panorama artístico, cuasi único”, confesó y agregó: “Se inventó nuestra historia, nuestro romances. Sigo enamorado de esta señora, busco la manera de llamarla y no puedo... nació un gran romance, que gracias a Dios, sigue”.
Sobre la actualidad musical de su país, dijo: “San Remo es siempre SAN REMO para nosotros, es una institución... pero hoy es diferente al de antes... el de hoy da grandes manifestaciones pero no tiene nada que ver con el de antes que recorrió el mundo entero”.
El artista se presenta este 9 de octubre (en el Teatro Colonial de Avellaneda) acompañado por músicos argentinos.
Si la guitarra suena más baja, él la quiere ver morir “absolutamente”, tal como comentó entre risas a las cámaras de Canal 26, invitando a toda la gente a su espectáculo. “Tranquilo, que cada show será un desastre... pero amoroso”, anticipó entre risas.
LA HISTORIA DE UN IDOLO
Nicola Di Bari nació en Italia, en Zapponeta, el 29 de septiembre de 1940, con el nombre de Michele Scommegna. Ganó el Festival de San Remo en los años 1971 y 1972.
En la década de los sesenta comenzó su carrera musical; pero el tono de su voz no le permitió lograr el éxito con rapidez. En 1963 apareció su primer sencillo y al siguiente año logró cierta popularidad con el tema "Amor Regresa a Casa". En 1965 fue invitado a participar en el Festival de San Remo, logrando llegar a la ronda final.
En 1966 y 1967 se presentó en el festival, pero no logró llegar a la final. Su carrera continuó sin grandes sucesos, hasta que repentinamente en 1970, también en San Remo, logró reconocimiento al alcanzar el segundo lugar con el tema "La Prima Cosa Bella".
La consagración definitiva le llegó en el año 1971, y en 1972 repitió su éxito. En 1974 se presentó una vez más en San Remo y llegó a finalista. En 1972 ganó el Festival de la Canción de Eurovisión. Por sus canciones en castellano goza de gran popularidad en Latinoamérica, entre ellas, "Los días del Arco Iris", "Lisa de los Ojos Azules" , "Trotamundo" , "Rosa" , "La Primera Cosa Bella" , "Mi Corazón es un Gitano", y "Como Violetas". Sus éxitos lograron llegar a Argentina y otros países de Latinoamérica, donde realizó giras y presentaciones entre los años 70 y 80. En su época de oro grabó y cantó muchos temas, incluso en español; y sus temas "Vagabundo" y "Guitarra Suena más Bajo", junto a otros más, recorrieron Latinoamérica y lograron situarse entre los primeros en los hit-parades. Su estilo tan personal y romántico sirvió para que se le comenzara a llamar el Ultimo Romántico, gracias a un tema con ese nombre, el cual popularizó y también sirvió para darle mayor fama.
Cuando era niño, cantaba de una manera muy particular. Nicola Di Bari contaba la siguiente anécdota en un medio de prensa: "sus compañeros de colegio lo persuadieron para que ayudara a vender a un heladero que no tenía pregonero. No solo se acabaron los helados, sino que se formó un tumulto para escucharlo; fue entonces cuando él decidió: Seré un Cantante Popular. Y su deseo se cumplió.