Hoy, un concierto de campanas en la Ciudad

Los campanarios porteños darán a partir de las 20.30 y durante 50 minutos un concierto de 53 campanas en el Casco Histórico, sincronizado por el músico español Llorenc Barber.

Campanarios de Buenos Aires darán este sábado a partir de las 20.30 y durante 50 minutos un concierto de 53 campanas del Casco Histórico sincronizadas por el músico español Llorenc Barber, quien invitó a los transeúntes a construir un itinerario sonoro en busca de ecos, retumbos y repiques.

"No es un concierto pasivo sino que cada cual debe construir su itinerario sonoro en busca de ecos, retumbos y repiques, surgidos del combate entre la partitura escrita y la complicada orografía de la ciudad", dijo Barber, creador del singular concierto que recorrió las ciudades de Roma, Londres, Barcelona, Madrid, Berlín, Lisboa, Venecia y Milán, entre otras.

El instrumentista y compositor español dirigirá con su batuta los sonidos de 53 campanas ejecutadas a mano por otros tantos tañedores, distribuidas en 9 campanarios que tendrán un director, anunciaron en una conferencia de prensa de la que participó Barber y el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.

Barber recomendó a los paseantes nocturnos que participen de la singular experiencia que "no se sitúen muy cerca de un campanario sino en un lugar equidistante entre varios puntos sonoros", ya que acercarse a un solo foco sonoro "velará los diálogos, los lejos y cerca, los fértiles tropezones del sonar".

Un concierto de campanas se hace en un radio reducido, libre de tránsito, ejecutadas a mano por músicos campaneros o tañedores que leen una partitura especialmente escrita por Barber.

Se trata de una obra de vanguardia musical que no apela a melodías sino que busca "colores" y "espacialidad" en la música, para una platea móvil -el público-, que camina en silencio por las calles de su ciudad escuchando sutilezas, rebotes y "truenos" de metal producidos por estos fantásticos instrumentos, dice un instructivo.

Bombas de estruendo y fuegos artificiales cumplirán la función de "percusión aérea" incluida en la partitura, así como pequeños metales y tubos soplados que dan enrarecidos armónicos al aire.

Las campanas que sonarán serán las de San Ignacio de Loyola (Bolívar y Alsina), la parroquia más antigua de la ciudad; las cinco españolas del convento San Francisco (Alsina y Defensa), de gran vigor sonoro y las del pequeño Carrillón de la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575), con sus claros agudos.

También la vieja campana del Cabildo (Bolívar 65), y las del convento de San Juan Bautista (Alsina 820), traídas desde Francia y colocadas en 1806.

Además se escuchará el Carrillón más grande de América latina, ubicado en la terraza de la Legislatura porteña (manzana de Perú, Diagonal Sur e Hipólito Yrigoyen), con sus 30 campanas alemanas ejecutadas por Barber desde un teclado.

Y por último el Reloj de la Legislatura (Diagonal Sur e Hipólito Yrigoyen); la Capilla San Roque (Defensa y Alsina), y el Palacio Municipal (Bolívar 1).

El tránsito vehicular permanecerá cortado entre las 18 y las 22 en el radio comprendido por Leandro N. Alem, Paseo Colón, Belgrano, Bernardo de Irigoyen, Carlos Pellegrini y Sarmiento.

Los "Conciertos de Ciudades" son una obra invención de Barber, nacido en Aielo de Malferit, Valencia, en 1948.

La iniciativa del ministerio de Cultura porteño culminará con una espectacular batería de fuegos artificiales con epicentro en Avenida de Mayo 575, edificio histórico que albergó al diario La Prensa y cuya sirena aportará un "solo" al concierto.

Hace 10 años, más de 100 mil personas se dieron cita en Buenos Aires para escuchar otro concierto dirigido por Barber, quien puso ahora en manos de Lombardi la partitura que será ejecutada este sábado.