Contra el paco
…presidenta de la Nación en reclamo de la creación de centros de tratamientos para los adictos a esa droga que, en los últimos tiempos, se ha transformado en un flagelo.
Asimismo, se reclamó por la implementación de políticas laborales para aquellas personas adictas que han logrado recuperarse y requieren de una inserción social.
Al menos 150 personas, muchas de ellas enroladas en la agrupación "Madres contra el paco" y otras provenientes de entidades de la Villa 31 de Retiro, Ciudad Oculta, de Mataderos y del conurbano bonaerense se movilizaron por la Plaza de Mayo en horas de la mañana.
Los integrantes de la marcha esperaron ser recibidos por autoridades nacionales pero reconocieron que hasta el momento, no se ha podido concretar un encuentro.
También podría interesarte
Los índices del consumo de pasta base o paco, residuo que queda del proceso de elaboración de la cocaína y que genera en el consumidor una ansiedad que los impulsa a realizar cualquier cosa con tal de obtener una dosis han crecido en los últimos años en forma alarmante.
Durante 2006 y de acuerdo al Tercer Estudio Nacional sobre consumo de estupefacientes que realizó la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), fueron 85.000 las personas que se drogaron con pasta base de cocaína.
Para otras entidades, el número de paciente en tratamiento por paco aumentó un cuatrocientos por cientos en los últimos tres años.
El paco, además de ser barato, es la droga que produce un mayor deterioro en menor tiempo transformándose en una de las sustancias más peligrosas por la adicción que genera y, concientizar a la sociedad de que se trata de adictos que necesitan rehabilitación y no la cárcel, es una de las tareas que se propuso el grupo de las madres que luchan contra la droga