Vuelve el Ciclo Molotov al Rojas
Viernes 8: Negrita y La Zurda
Negrita es una banda italiana de gran repercusión en Europa, que presenta aquí su último disco, Helldorado, grabado entre Buenos Aires y Toscana, un día antes de compartir escenario como teloneros de La Bersuit Vergarabat.
Este trabajo cuenta con exploraciones sonoras y lingüísticas. África, Latinoamérica, Jamaica, España, son el vasto universo musical del grupo en éstos últimos años, todo mezclado con una actitud rock’n’roll. Un álbum con personalidad y objetivos internacionales que habla italiano, inglés, español, francés, portugués. Ritmos incesantes, colores imprevisibles, sonidos ásperos o suaves marcan la música y el espíritu de Negrita. En dicho álbum, participaron como invitados los argentinos, Danny y Cóndor, integrantes de La Bersuit Vergarabat y los músicos de La Zurda.
El grupo surge en 1994. Actuaron en diversos países europeos y participaron de los siguientes festivales: Festival del Rock Europeo en 1995, Festival de Sanremo en 2003 donde se consagran como expresión musical alternativa con el tema “Tonight”, Live 8 en el Circo Máximo de Roma en 2005, Popkomm de Berlín en 2008. En 2004 y 2006 realizaron su primera gira latinoamericana.
Discografía:
Paradisi per illusi (1995), XXX (1997; realizado en el estudio de Daniel Lanois en Nueva Orleáns y se convierte en disco de oro), Reset (1999, disco de platino), Radio Zombie (2001-2002), Ehi! Negrita (2003, disco de oro), L’uomo sogna di volare (2005, disco de oro y de platino), Helldorado (2008, grabado entre Buenos Aires y Toscana). También realizaron música para películas.
Más info:
www.negrita.com
La Zurda presenta su último disco Para viajar, un verdadero mosaico de estilos e influencias musicales que confluyen en el estilo Zurda, esa mezcla multicultural de folk-rock y poesía, de introspección, luz y más luz. En Para viajar hay rock, folklore latinoamericano, rap, cumbia, melodías pop, pero hay, sobre todo, una actitud y una fuerza musical-espiritual que denuncian a una de las bandas de rock con más personalidad en todo el panorama latinoamericano.
Desde el comienzo, hace ya mas de 10 años, la banda se sintió atraída por los sonidos provenientes de tierras lejanas y por los sonidos autóctonos de la culturas de América Latina. En 2000 intervinieron en el concurso La Resistencia, del que participaron 2500 agrupaciones, y fueron elegidos finalistas para viajar a México. Un jurado integrado por Gustavo Santaolalla, el productor norteamericano Tomas Cookman, Tito Fuentes (Molotov), Kiko Veneno, Erich Martino y Jorge Mondragon, los seleccionaron como ganadores.
En noviembre del 2001, comienzan con la grabación de su primer disco Falopero este mundo, bajo la supervisión de Santaolalla, Mono Morello y Richard Troilo.
Desde la edición del disco hasta ahora La Zurda salto de la escena under a conquistar al publico de los distintos puntos del país, incluso Uruguay y Chile. Salieron de gira junto a Bersuit, Árbol, Intoxicados, La Vela Puerca (Uruguay) Paralamas (Brasil). Participaron de festivales argentinos como Quilmes Rock, Baradero Rock, Mendoza Despierta, Gesell Rock, entre otros. En 2005 giraron por Europa con gran éxito.
Integrantes: Emanuel Yazurlo en voz, charango, ronroco, trompeta y guitarra; Juan Manuel Bruno en guitarras y voz; y Leonel Macaluse en batería.
Más info:
www.lazurda.net
http://www.myspace.com/paraviajar
Vienes 15 - Ciclo Molotov: Reverb + La hermana menor (Uruguay)
Curador: Fabián Jara.
Trovador invitado: Sebastián Rubin.
Reverb es mucho más que la banda del galardonado realizador cinematográfico, Adrián Biniez. Es la formación originaria de Remedios de Escalada que aborda y conjuga sonidos como el post punk, lo más oscuro de la música disco, el sonido indie de los ‘90 y un gran aporte de la no wave de principios de los ‘80.
Sus míticos y escasos shows son siempre salvajes, potentes e imprevisibles.
Un inédito disco único es objeto de culto en el Río de la Plata, Música para Camaleones, que logró que el grupo tenga, además, una inesperada buena acogida en Montevideo, escenario de gran parte de sus recitales durante un tiempo.
Luego de un receso de casi cinco años los miembros originales del grupo se unen nuevamente para este regreso del Ciclo Molotov, donde hicieron parte de sus mejores conciertos.
Julieta en el bajo, Augusto en batería, Mono en guitarra y el actual director de cine, Adrián Biniez - El Garza - en voz, estarán brindando por fin, más de su potente acto en vivo.
Más info: www.myspace.com/reverbescalada
La Hermana Menor existe, con notorias intermitencias, desde hace más de una década, por la que han pasado por su integración más de una docena de músicos, no-músicos y diletantes en general. Uruguayos, pero podrían ser de cualquier parte del mundo, sin perder ese toque melancólico típico de un domingo a la tarde en Montevideo. Liderados por el único miembro original y permanente, el crooner y periodista Gonzalo Curbelo, el "Tussi", no paran de producir música para el mundo.
En 2003 grabaron y editaron su primer disco, EX. La formación que lo grabó se disolvió por completo luego de la grabación del mismo, por lo que su re-integración implicó un cierto cambio de sonido, ahora más orientado a estructuras psicodélicas y experimentales, configurando el material de su segundo disco Todos estos cables rojos, editado en el 2007.
La Hermana Menor compartió escenario con bandas como Yo La Tengo, Buenos Muchachos, Pez, Santa Cruz, The Supersónicos, Los Terapeutas, HPLE, Los Chicos Eléctricos, y se niegan a encasillarse en un solo estilo, un repertorio fijo, una sola forma de pensar o un género. Rock.
Más info: www.myspace.com/hermenor
Viernes 22: Javier Punga + Los Reyes del Falsete (invitados por el sello Estamos Felices)
Javier Punga es un joven proveniente de la Ciudad de La Plata que compone canciones en baja fidelidad con una porta-estudios de cuatro canales marca Yamaha. Algunos de sus temas suenan en la radio local y por lo general sus shows son algo fuera de lo común, ya que Javier Punga toca en playas de estacionamiento, vidrieras de locales de ropa, cines municipales y fiestas de cumpleaños. Javier Punga quiere que todos tengan acceso a su música.
A mediados de 2004, Javier Cereceda - Javi Punga- grabó algunas canciones con una porta-estudio de cuatro canales y las compiló en un CDR, con una tirada de cincuenta copias, titulado Punga. Nombre que luego le quedaría como apodo artístico.
Las ventas ascendieron a doscientas copias aproximadamente y Punga se hizo acreedor del Disco de Cartón en el circuito cartonero independiente. Frente a esta gran demanda, se dio cuenta de que necesitaba desarrollar otro medio de reproducción, cuyo resultado llegará a las bateas de su disquería amiga en breve. Es así que durante la primavera 2006, y con más de cuarenta temas grabados, decidió llevar adelante su primera producción en alta fidelidad: una selección de once temas -entre los que se encuentran algunos de los himnos anti-folk registrados en el primer CDR- titulada Manzanas Deliciosas. No se privó, sin embargo, de editar en el camino otro CDR titulado I Love Punga (2005).
Integrantes: Javi Punga en voz y guitarra, Facundo Belén en batería y coros, Luis Rodríguez en bajo y coros, José Goyeneche en guitarra especial, Moreni en star metalophon, Lulú en coros, Fanta en trompeta, July en star congas, Camarata en armónica. Bailarinas: Ger - Gon - Home – Vir.
Discografía:
Javier Punga, (2004) - I love Punga, (2006) - Manzanas deliciosas, (2008)
Website oficial:
www.javierpunga.com.ar
Página oficial en MySpace:
http://www.myspace.com/javierpunga
Los Reyes del Falsete
El torbellino proveniente de Adrogué llamado Los Reyes del Falsete nace en 2005, integrado por los hermanos Tomás y Nicolás Corley – en batería y voz y en guitarra y voz respectivamente – y Juan Martín Cianfagna – también en guitarra y voz -.
En los años siguientes a su formación, el trío comienza a recorrer diversos reductos de Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, llamando la atención de cada vez más gente a fuerza de melodías pegajosas y lúdicos alaridos de impostación pre-púber.
Lo que empezó como una banda de covers sin mayores pretensiones, con el tiempo terminó por instalarse como una de las bandas más prometedoras del circuito indie.
Tras presentar varias grabaciones caseras a través de sus sitios web, en los próximos meses editarán su esperado LP debut, ‘La Fiesta de la Forma’, mediante el sello platense Discos Laptra.
Más info: www.myspace.com/losreyesdelpacheco
Vienes 29: Klemm + DDT
También podría interesarte
Klemm
Después de haber tocado con Leo García en el 2000, Federico Carlorosi da forma a un proyecto que luego junto a Eduardo Ferrer denominarían KLEMM.
El entonces dúo, con una marcada inclinación por la composición pop, en 2002 se instalaba en Buenos Aires y dejaba una pequeña marca luego de presentarse varios años en Tucumán, su ciudad de origen.
Hasta ese momento con solo unos demos empezaron su camino en Capital. Al poco tiempo, otro tucumano despatriado llamado Ariel Fligman resultó quien fuera el bajista y productor de su nuevo EP, en 2003. Luego, una etapa más roquera se avecinaba en el grupo. La grabación y edición de "Como pasa el tiempo", su primer SIMPLE que pisó la calle los guió para que por esas cosas de la vida se cruzaran con Quique Ilid, el baterista de Los brujos. Más oportuna situación imposible; así el gran Quique, oriundo del sur de Buenos Aires sella el proyecto. Técnicamente hablando, Klemm ahora tenía un motor humano y dejaba de lado los samples y las bases. Tocan lo suficiente como para aceitar las nuevas canciones e inmediatamente durante el 2008 se afincan en un estudio y en tres meses graban Salir... pasear, su primer LP, a editarse en abril de este año por Sonoamerica Records.
De ese material se desprende el SIMPLE "Liquidación", que junto a otras sorpresas incorporará a su catálogo sello Mamushkadogs Records.
Más info: www.myspace.com/losklemm
DDT
Luego de 10 años, esta banda que cuenta con la mayor cantidad de fechas – doscientas cincuenta y cuatro - en la escena underground de Buenos Aires, vuelve a presentarse en el Rojas y adelanta temas de El Ritmo de la Ciudad, su próxima producción, con un show audiovisual en sincro. El demo de este nuevo trabajo se puede descargar en www.myspace.com/ddtargentina
Su estilo musical es rock sónico, que combina el rock crudo con la música electrónica.
Tras dieciséis años de existencia cuenta con doce discos en su haber - Suicida (1994), Sexcalextric (1995), Modelo ’96 (1996), Demonios de Tasmania (1998), Diskette (1998), Simpatía por los demonios (2000), Trip pop (2001), Rocketer (2003), Glam Slang (2003), Mod 04 (2004), DDT (2005) y Niños bien (2007) - y cuarenta y nueve músicas originales para audiovisuales.
Los integrantes son: Carlos Gramuglia en guitarra y voz, Adrián Crivelli en bajo y Cristian Crivelli en teclados.
Más info: http://www.ddt.com.ar
Fechas: Viernes a las 21 hs.
Sala: Batato Barea del Centro Cultural Ricardo Rojas (Av. Corrientes 2038)
Capacidad: 130 localidades
Importante: las localidades pueden adquirirse anticipadamente en la Tesorería del CC Rojas de 10 a 19 hs o el mismo día de la función una hora antes de comenzar el show.