Crearán registro para las parejas "de hecho" hetero y homosexuales
Un registro para que puedan inscribirse las parejas, tanto heterosexuales como homosexuales, que deseen darle un reconocimiento formal a su situación de hecho, comenzará a funcionar a partir de la semana que viene en Córdoba.
Según sus impulsores, esto implica un gran paso en la protección legal de las convivencias de dos personas del mismo sexo.
El registro comenzará a funcionar a partir del 21 de mayo, cuando la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia y la Caja de Jubilaciones de Córdoba firmen un convenio para que ambas, por un sistema informático, lleven el registro de convivientes.
Según informó el matutino cordobés La Voz del Interior, por ahora, el registro servirá para acceder con más facilidad a las pensiones para convivientes, beneficio que se extendió a las parejas gays a partir de un decreto del Poder Ejecutivo provincial de enero de 2009.
También podría interesarte
Como requisito para obtener ese beneficio, se deben probar cinco años de convivencia. Hasta ahora, esa convivencia se prueba una vez que fallece el conviviente, lo que conlleva un complejo proceso de verificación.
El registro tiene el propósito de hacer más fácil ese camino y se pueden inscribir en él incluso antes de que pasen los cinco años bajo el mismo techo. "Si bien el registro no es definitivo, facilitará el proceso de prueba", comentó el titular de la Caja, Osvaldo Giordano, quien resaltó que es importante que se registren tanto los convivientes del mismo sexo como los de distinto sexo.
Giordano explicó que "es preventivo, para facilitar la prueba una vez que muera uno de los convivientes". En general, el atraso para otorgar la pensión de dos convivientes se da por los problemas de verificación", agregó el funcionario cordobés.
Asimismo, Giordano aclaró que hasta el momento no se otorgó ninguna pensión a un viudo gay, ni tampoco se registraron pedidos, aunque el ANSeS ya concedió pensiones a dos hombres e inscribió a una pareja de mujeres.
"Pensamos presentar desde la Secretaría un proyecto de ley para uniones civiles a nivel provincial", adelantó Hugo Silva, titular de la Dirección de Derechos Humanos de las Minorías y Lucha contra la Discriminación.