La Bolsa de Cereales baja cálculos de cosecha final de la soja a 32.8 millones
El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires disminuyó las estimaciones de la cosecha de soja de 34 a 32.8 millones de toneladas.
"Un continuo incremento en pérdidas de superficie sumado a un menor rinde nacional proyectado para las próximas semanas impacta sobre la estimación de producción final, marcando un nuevo recorte a la proyección anterior ubicándola ahora en 32.800.000 toneladas", sostiene el informe.
En tanto, de trigo hasta el momento sólo se implantaron 60 mil hectáreas contra las 300 mil del año pasado para la misma época.
Mientras, el maíz, en la segunda semana de mayo el avance en la recolección llega al 85,3% de la superficie destinada a grano comercial en el territorio nacional.
También podría interesarte
La producción obtenida hasta el momento alcanza los 10.9 millones de toneladas, con una productividad media estimativa de 6010 kilos por hectárea.
En rigor, a la misma fecha en 2008 se habían colectado cinco millones toneladas más que en el actual ciclo y con una caída de 1050 kilos menos de rinde que la campaña pasada.
Hasta el presente. se cosechó el 89,4 por ciento de la superficie apta de soja y el volumen trillado supera los 30.3 millones de toneladas, lo que significa una cosecha 31.3 por ciento menor a lo obtenido en la campaña 2007-2008.
El PAS, que dirige el ingeniero agrónomo Eduardo Anchubidart, aseguró que están concluidas las recolecciones en las zonas núcleo norte y sur, también en el norte de la Pampa y el oeste de Buenos Aires.
Si bien las tres zonas productivas participan en más del 56 % de la producción nacional de soja acumulado a la fecha, cada una de ellas finalizó el ciclo con importantes recortes respecto del período anterior. El oeste de Buenos Aires tuvo una caída de casi el 60 por ciento y la zona núcleo sur cayó un 38.9 por ciento.
Por otra parte, continúan las colectas con bajos rindes en cuadros ubicados sobre el núcleo productivo chaqueños y el este santiagueño, pero crece el abandono de lotes por falta de productividad a medida que avanza la trilla.