Vuelo 447 de Air France voló sin nuevos sensores
Los sensores alojados en el avión siniestrado y supuestos responsables del accidente iban a ser sustituidos por Air France. El problema es que llegaron sólo tres días antes del vuelo del A330 que se malogró el 1 de junio con 228 pasajeros a bordo.
Es verdad que la compañía francesa se niega a establecer una relación directa entre los sensores y la catástrofe, pero el director de la compañía, Pierre Henri Gourgeon, ha dicho esta mañana en París que estaba previsto su reemplazamiento en toda la gama del A330. O sea, la misma variante de la aeronave siniestrada al noreste de Brasil.
"Lo que pasó es que los primeros aprovisionamientos (de los sensores) llegaron casi la víspera del accidente, el viernes", afirmó Gourgeon. "Así es, pero sigo convencido convencido de que esos sensores no fueron la causa de la catástrofe".
¿Por qué se iban a cambiar entonces? La razón oficial consiste en que el funcionamiento irregular de las llamadas sondas Pitot no comportaba riesgos evidentes. Iban a sustituirse por modelos más eficaces y perfeccionados.
También podría interesarte
El accidente ha acelerado los tiempos. Hasta el extremo de que las nuevas sondas van a colocarse en todos los A330 y A340 que tiene Air France. "Lo cual no quiere decir que sea en absoluto inseguro volar con los aviones que llevan las otras sondas", explicaba Gourgeon en relación a la incertidumbre que ha suscitado el accidente.
¿Qué pasó el 1 de junio?
Diez días después de la catástrofe, el diario 'Le Figaro' reconstruye con detalle las razones y los pormenores de cuanto sucedió en la madrugada del 1 de junio. Empezando por titular que el A330 se dislocó, se descoyuntó en pleno vuelo.
1.- La catástrofe se origina por el malfuncionamiento de los captores o sondas de velocidad, de modo que el piloto afrontó la tormenta engañado por la información.
2.-Una de las primeras consecuencias de la "deriva" consistiría en la apertura de una de las puertas del avión, dando origen a la correspondiente despresurización. También podría haberse producido esta por un agujero en el fuselaje.
3.-En tales condiciones, y a 10.000 metros de altura, el avión se habría "pulverizado" y se habría precipitado al mar como un puzzle de centenares de pedazos y cuerpos. De ahí las dimensiones tan vastas del área donde operan los equipos de rescate.
4.- No hubo, por tanto, atentado terrorista ni se produjo un fallido amerizaje. El último mensaje de alerta enviado por el avión automáticamente indicaba una pérdida de altitud de 1.800 pies por minuto. Sería el preámbulo
5.- De acuerdo con 'Le Figaro', Air France había recibido otros informes sobre el funcionamiento defectuoso de las sondas Pitot. Las mismas que iban incorporadas al Airbus siniestrado y que debían transmitir al piloto la velocidad en función de la presión dinámica. Es el motivo, de hecho, por el que Gourgueon anunció ayer un exhaustivo programa de sustitución.
BUSCARÁN A VÍCTIMAS HASTA EL VIERNES 19
Autoridades militares brasileñas fijaron esa fecha, dentro de ocho días, como tope pero no descartaron que el plazo pueda extenderse si cambian las corrientes marinas.
La búsqueda de víctimas del vuelo 447 de Air France que cayó al océano Atlántico el 31 de mayo pasado continuarán hasta el 19 de junio, aunque ese plazo podría extenderse si cambian las corrientes marinas, informaron hoy las autoridades militares brasileñas.
"Creemos que con las actuales corrientes marinas hasta esa fecha todavía habrá posibilidad de seguir encontrando cuerpos", dijo el brigadier Ramón Cardoso, vocero de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), al fundamentar el lapso anunciado.
"La idea es por lo menos seguir hasta el 19 porque las búsquedas -explicó- serán a distancias aceptables para nuestras aeronaves y barcos", reportó la agencia de noticias Ansa.
Pero "si las corrientes cambian podemos extender el plazo, por ahora hasta el 19 están confirmadas las búsquedas dentro de nuestro mar territorial o en el de Dacar", explicó.
El próximo viernes los responsables de las tareas de rescate de la Marina y Fuera Aérea realizarán analizarán la situación y las perspectivas de trabajo para los próximos días.
Cardoso mencionó que las tareas exigen un esfuerzo importante y señaló que los rescastistas deben rotarse.
"Para dar más apoyo a nuestro trabajo está llegando un navío desde Haití", informó Cardoso y agregó que el reconocimiento de cadáveres que se realiza en el archipiélago Fernando de Noronha demora más de lo que habían estimado.
Hasta este miércoles fueron rescatados 41 cuerpos de los 228 que se encontraban a bordo del Airbus 330 de Air France que cayó al mar cuando volaba desde Río de Janeiro a Paris.