Murió Alejandro Doria

El reconocido director de cine y televisión tenía 72 años. Entre sus éxitos se recuerdan las ficciones de la pantalla chica ", "Alta comedia", "Pobre Diabla" y "Papá Corazón", entre otros. En pantalla grande, se destacan las comedias "Esperando la Carroza" y "Cien veces no debo" y el drama “Darse Cuenta”. Ver galería de fotos.

El reconocido cineasta y director de televisión argentino Alejandro Doria, autor de filmes muy populares como "Darse cuenta" y "Esperando la carroza", falleció esta noche a los 72 años.

El ganador del Premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana en 2007 por "Las manos" sufría al parecer desde hace un tiempo de una neumonía crónica, pero el hermetismo de su entorno impide confirmar si esa fue efectivamente la causa de su deceso.

Doria nació en 1936 en la ciudad de Buenos Aires e inició su carrera como director de televisión con la serie "Nuestra galleguita", pero más allá de su talento y sensibilidad, su popularidad llegó recién gracias al éxito cinematográfico de "Esperando la carroza".

El largometraje estrenado en 1985 fue uno de los grandes sucesos de taquilla del cine argentino de la mano de una comedia costumbrista en que descolló un elenco integrado, entre otros, por Luis Brandoni, China Zorrilla, Antonio Gasalla, Julio De Grazia, Bettiana Blum, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Andrea Tenuta, Darío Grandinetti, Cecilia Rosetto y Enrique Pinti.

Pese a que su primera vocación fueron las Ciencias Económicas, Doria decidió volcarse a la escritura, producción y realización de programas de televisión, luego de estudiar y especializarse sobre el medio en los Estados Unidos.

Si bien su filmes tenían éxito y popularidad, la trayectoria de Doria se forjó trabajando en los estudios de los más importantes canales de la televisión del país, para los que realizó series y ciclos como "Pobre diabla", "Alta comedia", "Amores" y "Papá corazón".

Su serie de temáticas de alto compromiso social fue "Atreverse" (1990-1991) y con ella recibió varios Martín Fierro, los premios más importantes otorgados a las expresiones artísticas surgidas de la televisión.

Aunque se destacó como director de historias dramáticas en filmes como "Darse cuenta" y la más reciente "Las manos", Doria fue un especialista de la comedia y lo demostró con las inolvidables "Esperando la carroza" y "Cien veces no debo", ésta última protagonizada por Luis Brandoni, Norma Aleandro y Andrea del Boca.

En 2006 su película "Las manos", interpretada por Jorge Marrale y Graciela Borges, significó su regreso al cine tras 15 años de ausencia y recreó la obra del fallecido sacerdote italiano Mario Pantaleo, famoso por su don de curar o aliviar enfermedades.

El filme obtuvo al año siguiente de su estreno el Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana en la XXI edición de estos galardones del cine español.

La muerte que lo sorprendió en estas horas, impidió que Doria pudiera ponerle punto a final a "Tuya", su 12do. filme que se encuentra en etapa de preproducción.

Para dicha a película basada en el relato homónimo de Claudia Piñeiro, Doria compartió el guión con Cristina Fasulino y el protagónico es de Erica Rivas.