Carlos Salomón Heller
CARLOS SALOMÓN HELLER
CANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL DEL ENCUENTRO PARA LA VICTORIA POR LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Lugar y fecha de nacimiento:
Villa Dominguez, Entre Ríos, el 17 de octubre de 1940
Estado civil:
También podría interesarte
Casado en segundas nupcias, tiene tres hijos y cinco nietos.
DETALLES
Declara que su lectura preferida son los socialistas utópicos y que su referente político es Floreal Gorini, un destacado dirigente comunista y cooperativista.
Su padre era mecánico, su madre lo acompañaba en el negocio limpiando y atendiendo clientes. Ambos eran militantes políticos.
Fanático de Boca Juniors, fue vicepresidente del club, hizo a su hijo menor Carlos socio del club desde antes de que naciera.
TRAYECTORIA POLÍTICA
Forma parte del grupo Encuentro de Rosario lanzado en 2004, junto a otros dirigentes como el economista Claudio Lozano, la religiosa Martha Pelloni, la dirigente radical Margartia Stolbizer, sectores del ARI, el Partido Socialista, el Partido Comunista y el sindicalista Víctor De Gennaro.
En 2007 creó el Partido Solidario y fue uno de los referentes de Diálogo por Buenos Aires, un frente político que aglutinó a su fuerza política, al ex Jefe de Gobierno porteño Aníbal Ibarra y al diputado nacional Miguel Bonasso. Posteriormente, hicieron un acuerdo electoral con el Frente para la Victoria. Esta coalición contempló la fórmula Filmus (FPV) - Heller (DPBA) para competir por la jefatura de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El 3 de junio de 2007 compitió por la vicejefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, acompañando a Daniel Filmus. Logró el segundo puesto y perdió en la segunda vuelta electoral.
En mayo de 2009, Heller se lanza oficialmente como candidato a diputado nacional por el Partido Solidario, apoyado por el peronismo kirchnerista y otros sectores progresistas.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
En 1963, comenzó a trabajar en la administración de cajas de crédito cooperativas en el Gran Buenos Aires. En 1974 ingresó al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.
Fue uno de los gestores de la creación en 1979, del Banco Credicoop, creado a partir de la fusión de 44 cajas de crédito existentes en el Gran Buenos Aires.
Fue gerente general de la entidad hasta 2005, cuando fue elegido presidente por sus asociados.
También ha sido elegido Presidente de Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA).
Paralelamente, fue elegido vicepresidente de Boca Juniors en 1985, acompañando en la fórmula a Antonio Alegre. Se desempeñó en el cargo hasta 1995.
PUNTOS PRINCIPALES DE SU PROPUESTA
(SEGÚN SU SITIO OFICIAL http://www.carlosheller.com.ar/)
Redistribución de la riqueza
Nosotros proponemos medidas que apuntan a redistribuir la riqueza, a seguir creciendo económicamente, a terminar con la exclusión y con la pobreza; por eso vamos a estar en el Parlamento y en la Legislatura trabajando intensamente para profundizar lo que se ha hecho en estos años. Por eso siempre hablamos de cuidar el medio vaso lleno y trabajar por el medio vaso vacío.
Generación de empleo
Estamos trabajando en proyectos que contemplan la generación del empleo, uno de ellos es el que llamamos “Empleo joven”, que tiene un profundo contenido social relacionado con la creación de una serie de estímulos para que las empresas den oportunidades a jóvenes que no tengan formación profesional.