En Neuquén ganó el MPN gobernante por muy poco
El gobernante Movimiento Popular Neuquino (MPN) se imponía a la UCR en ajustados comicios legislativos celebrado esta provincia, cuando se habían escrutado más del 70 por ciento del total de votos.
De acuerdo con los cómputos conocidos poco antes de medianoche, el MPN triunfaba por un 29 por ciento de los votos, sobre un 27 del radicalismo, por lo que obtenía dos diputados, sobre uno de la fuerza que lo seguía en los comicios.
De esa manera, José Brillo, el candidato del MPN, lograba imponerse con el 26,3 por ciento de los cerca de 200 mil votos sufragados, sobre los 25,3 que lograba el radical cobista Horacio Quiroga.
Como consecuencia, el partido del gobernador Jorge Sapag, que tiene buena llegada al Gobierno Nacional, obtendría por el momento dos bancas para Brillo y para quien lo sigue en la lista, Olga Guzmán, mientras que la tercera banca quedaría para Quiroga.
También podría interesarte
Por lo reñido de la elección, el festejo frente a la gobernación recién se desató cerca de las 23:00, cuando el triunfo ya se había sellado.
En el MPN la victoria tuvo una importancia superlativa, ya que las legislativas le son generalmente adversas al partido gobernante desde hace cinco décadas.
La UCR se impuso en varias ciudades, como en Neuquén capital, pero tuvo reveses en otras, además de en pequeñas localidades del interior y los segundos puestos acumulados por el MPN fueron determinantes para la victoria global.
Antes, desde el fin de los comicios, las dos fuerzas manifestaban números propios que le eran favorables, pero mantenían la cautela y los candidatos guardaban declaraciones públicas, entre medidos festejos de los militantes.
Sin posibilidades de acceder a un cargo legislativo, el Frente para la Victoria (FpV), con el intendente de Cultra Co, Ramón Romieco, como candidato "testimonial" también disputó voto a voto el tercer lugar con la alianza entre el Frente Grande y el partido local UNE, que proponía al ex intendente de Zapala, Raúl Podestá.
Finalmente el FpV logró despegarse del empate técnico y logró el tercer puesto, con cerca del 13 por ciento de los votos sobre el 9 del Frente Grande-UNE.
A la hora de evaluar el triunfo, Brillo consideró que la gente optó por el "proyecto para Neuquén", desestimó "la pelea entre los K y los anti K" y le dijo que "no a los candidatos nacionales".
Por su parte, Quiroga, un habitual rival de Sapag en la lucha por la gobernación, destacó que su partido "hizo una buena elección pese a luchar contra el aparato nacional y municipal".
A las urnas asistieron unos 280 mil neuquinos, alrededor de un 75 por ciento de los 382.242 ciudadanos que estaban habilitados para votar.