Gripe A: ya son 465 los muertos en el país

La cifra corresponde al período que va del 17 de mayo al 22 de agosto. En tanto, se confirmaron 8.240 casos de influenza H1N1 en todo el territorio nacional.

Las personas muertas a causa de la gripe A en Argentina se elevaron a 465 en 20 provincias del país, donde sólo La Rioja, Catamarca, Tierra del Fuego y Formosa no registraron aún casos letales de la enfermedad, señaló el Ministerio de Salud nacional.

En su parte semanal, la cartera sanitaria detalló que "desde el 17 de mayo al 22 de agosto se han confirmado 465 defunciones y 349 muestras se encuentran en estudio de laboratorio", y precisó que la última víctima fatal de comprobó el 20 de agosto.

La curva epidémica muestra el inicio de la circulación autóctona del virus H1N1 de la influenza pandémica a partir del 17 de mayo pasado en la ciudad de Buenos Aires y en población escolar, que representó el primer conglomerado de casos, según destacó el informe oficial.

"El pico máximo de la transmisión ocurre entre el 22 y el 25 de junio con una transmisión generalizada en todo el país", agregó el texto divulgado a la prensa.

Los datos analizados corresponden al período que va del 17 de mayo al 22 de agosto pasado (semana epidemiológica -SE- 20 a 33), con 818.031 casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) notificados en ese lapso.

"Entre la SE 32 y 33 (del 8 al 22 de agosto) se observa una tendencia sin cambio en el número de casos analizando la semana actual en relación a la anterior", indicó el Ministerio, lo que confirma que la gripe A se encuentra en franco retroceso en la Argentina.

"Se han recibido 18.385 muestras y confirmado 8.240 casos de Influenza Pandémica (H1N1)", agregó la cartera.

El mayor número de episodios fatales de la enfermedad se concentró en la SE 26 (del 26 de junio al 4 de julio) y luego se registró una disminución.

"El grupo de edad más afectado son los adultos de 50 a 59 años de edad. No se encuentra diferencias según sexo, sin embargo se observa una diferencia entre las tasas por grupo de edad", señaló el Ministerio.

"El grupo que mayor diferencia presenta es el de 20 a 29 años, donde las mujeres superan a los varones en un 127%. De un total de 302 embarazadas notificadas, el 63% (189) requirieron hospitalización", agregó.

La confirmación de los episodios de gripe A se realiza en 18 laboratorios nacionales y provinciales, públicos y privados, ubicados en la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Hasta la semana 33, fueron procesadas 10.209 muestras, de ellas 8.240 tuvieron resultado positivo para la gripe A.

La circulación viral llegó a su pico máximo en la SE 25, en la que el 78,2 por ciento de los virus circulantes fueron influenza pandémica (H1N1) e influenza A sin tipificar.

En cambio el Virus Sincicial Respiratorio (VRS), que en la mayoría de los casos sólo produce resfriados comunes, representó el 19,1% en esa misma semana.

Entre casos confirmados y en estudio se acumularon un total de 8.584 episodios de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) que requirieron hospitalización.

Los grupos de edad más afectados con esta enfermedad grave son los menores de cinco años.

En el mismo parte, el Ministerio a cargo de Juan Manzur detalló que "hasta la semana 33, los virus de Influenza pandémica (H1N1) 2009 e Influenza A sin tipificar llegaron a representar el 92,3% del total de virus respiratorios notificados en los mayores de cinco años".

En cambio en los menores de cinco años, esta proporción se reduce a 22,8%, mientras que se eleva la proporción de Virus Sincicial Respiratorio, representado un 71 por ciento.

Junto a Brasil y a Estados Unidos, Argentina es uno de los tres países con más casos letales de gripe A en el mundo.