Una biografía del Maestro

En el marco de la tercera Feria del Libro Social y Político "Conflicto, Lectura y Reflexión", El Centro Cultural de la Cooperación presenta la reedición de la biografía "Osvaldo Pugliese" de Hamlet Lima Quintana. Este martes 6 de octubre a las 19 en la Sala Osvaldo Pugliese, Planta Baja, Corrientes 1543. Entrada gratuita.

"Hay gente que es así, tan necesaria", escribió Hamlet en uno de sus poemas emblemáticos.
Y por más que uno busque y rebusque, no parece haber cita más precisa para definir de manera cabal a esas personas que nos embellecen la vida.

Hay gente absolutamente necesaria para ayudarnos a enfrentar la sinrazón de un mundo que anda a los tumbos. Sin ellos estaríamos perdidos, no tendríamos esperanzas. Sin ellos, definitivamente sería mucho más arduo acometer la tarea de cada nuevo día.
Esa gente es imprescindible pues nos ilumina el camino con su sabiduría, con su bondad, con su talento.

Esa gente ha dedicado su vida a crear belleza. Y además ha procurado con todas sus fuerzas que el acceso a la belleza y su disfrute fueran un derecho de todos.

Osvaldo Pugliese y Hamlet Lima Quintana son dos cabales representantes de esta raza luminosa. Pilares fundamentales de nuestra cultura nacional y ejemplos permanentes de honestidad, humildad, perseverancia en la lucha y en la creación. (Enrique Llopis)

Acerca del libro: Testigo y protagonista de la música popular argentina del siglo XX, Don Osvaldo Pugliese es un referente insoslayable en todo acercamiento a la misma y particularmente al tango. Pero el cariño y el respeto que ha sabido despertear en el público y entre sus pares, trascienden su vigoroso piano y el sonido de una orquesta inconfundible. Osvaldo Pedro Pugiese es, ante todo, un ejemplo de sincera humildad. La coherencia de su trayectoria, apoyada en una actitud militante que no sabe de renuncias ni medias tintas, y su cálida humanidad, están reflejadas en este libro que pone el acento en el hombre, en sus afectos y en la autenticidad de sus convicciones.
Hamlet Lima Quintana ha conseguido reflejar cabalmente la esencia de este infatigable y honesto trabajador de la música, ofreciendonos, además el más alto completo catálogo de su obra autoral y discográfica, así como las distintas formaciones orquestales hasta diciembre de 1989. Y que sea un poeta y autor de tantos clásicos, como Lima Quintana, quien haya puesto su sensible prosa al sevicio de este retrato valoriza aún más los contenidos del libro. Quien se asome a estas páginas podrá vislumbrar