Ahora la Ciudad estudia limitar horario de boliches
Así lo anunció el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en medio de un intenso cruce de declaraciones con funcionarios de la Provincia, que pretenden que la administración de Mauricio Macri acompañe las medidas tendientes a restringir el funcionamiento de los boliches que se van a tomar en el ámbito bonaerense.
"Si lo que preocupaba al gobernador (Daniel) Scioli era que los chicos que salieran de la Provincia vinieran a la Capital a bailar, ya no va a tener que preocuparse por ese tema. Estamos analizando un proyecto para que no se pueda ingresar después de las 5:00 de la mañana", expresó Rodríguez Larreta en declaraciones a un matutino porteño.
El tope horario que en los próximos días aprobaría la Legislatura bonaerense restringe hasta las 5:30 el funcionamiento de los boliches y hasta las 2:00 el ingreso a esos locales con el objetivo, según sus impulsores, de limitar el consumo de alcohol entre los jóvenes y reducir las posibilidades de accidentes de tránsito.
Este lunes, el gobernador Scioli alertó sobre "una masacre" de jóvenes si no se implementan medidas similares en la jurisdicción porteña y se quejó porque la administración de Macri quiere "politizar" la discusión, mientras que exigió que al menos se discuta "una solución superadora".
También podría interesarte
En el mismo tono, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, acusó a Macri de liderar un "gobierno autista" que sólo escucha el "lobbie empresario" y no "el reclamo de la sociedad que pide límites a la nocturnidad".
Por otro lado, el secretario general de Gobierno porteño, Marcos Peña, sostuvo que la iniciativa impulsada por Scioli "no es la solución" al problema del alcohol en los jóvenes y la emparentó con "una maniobra mediática".
Mientras la Provincia intensifica la presión sobre la Ciudad para que adhiera a la ley de nocturnidad bonaerense, el jefe de Gabinete de Asesores de Scioli, Juan Courel, salió en defensa del proyecto y embistió contra los funcionarios porteños que critican la iniciativa.
"Scioli se hizo cargo de un tema que había desaparecido de la agenda política, pero no de las preocupaciones de las familias", señaló en declaraciones a Radio Provincia.
"Además del respaldo unánime en las cámaras, se está generando un amplio consenso social en torno a fijar límites razonables respecto de la nocturnidad", agregó.
Courel comentó que "se escuchó decir que eran medidas que no podían tener cumplimiento pero se actuó con mucha responsabilidad para no cometer errores del pasado".
"El cierre de los boliches se realiza a las 5:30 y no a las 3:00 para garantizar que haya transporte público y los chicos pueden tener la tranquilidad de que van a volver a sus casas en un horario razonable", destacó.
El funcionario reiteró el pedido del Ejecutivo bonaerense para que la Ciudad "acompañe una medida que no es de un Gobierno, sino un clamor de las familias de la Provincia".
"No hacemos especulaciones en torno a un tema que tuvo un amplio consenso social. Creemos que Macri debería seguir el camino de los muchos intendentes de la Provincia que han acompañado estas iniciativas y han sido depositarios del reconocimiento de sus
vecinos", remarcó. Asimismo, dijo que "el sentido común es un muy buen indicador de que una política va a ser exitosa y la gente, los padres y los mismos chicos, están expresando su respaldo a esta iniciativa". "El Gobierno de la Ciudad tiene que escuchar a los jóvenes y a los padres y a ninguna otra cosa", completó.
EL TOPE HORARIO COMENZARIA A REGIR EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El gobernador bonaerense dijo que "si se sanciona, es posible que este mismo fin de semana promulgue la ley y ya empiece a regir". "Nos hemos hecho eco de una problemática que se expresaba desde distintos sectores preocupados por el consumo excesivo de alcohol". Y consideró que la Ciudad "deberá hacerse cargo" de sus decisiones.
"Después de una ronda de consultas y cuando uno gobierna hay que tomar decisiones y proponer donde corresponde, la casa de la democracia de la provincia, que es la Legislatura, y allí han dado un debate, han modificado algunas cosas (de la ley de nocturnidad)", sostuvo Scioli en declaraciones a la prensa, en La Plata.
Sobre el acompañamiento de la ciudad de Buenos Aires a la iniciativa, dijo que esa jurisdicción "tomará sus decisiones y se hará cargo de lo que decidan".
Recordó que ese proyecto que regula, junto con la venta de alcohol el horario en los boliches bailables de toda la Provincia, "ya tuvo media sanción y espero que tenga sanción definitiva" cuando se trate pasado mañana.
"Si se sanciona es posible que este mismo fin de semana promulgue la ley y ya empiece a regir", sostuvo Scioli.
Manifestó que con este instrumento legal "se va a ir revirtiendo una tendencia a un problema muy serio que estaba generando más de mil muertes por año, en jóvenes por accidentes de tránsito en algunos casos, otros de violencia, otros con efectos muy nocivos para la salud, distorsiones de todo tipo y consecuencias para las familias".
Aseguró que "queremos que los jóvenes se diviertan pero también queremos que se cuiden y apelamos al consumo responsable de alcohol".
Dijo que antes de que se sancione la ley "ya vemos en las guardias de los hospitales y en los controles que estamos haciendo, cómo las cosas ya empiezan a cambiar".