Cristina y Shakira, juntas en la presentación de la Fundación Alas
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que la Asignación Básica Universal puesta en marcha por el gobierno nacional "es una política superadora, porque asigna ingresos a quienes carecen de ellos y al mismo tiempo los obliga a que sus hijos concurran al sistema preescolar y escolar para recibir los estímulos".
Al cerrar un panel en el marco de la firma de un convenio entre la Fundación Alas (América Latina Acción Solidaria) y la Secretaria General Iberoamericana, Cristina adelantó que "este aporte lo vamos a desarrollar y explicitar en Mar del Plata, en ocasión de la próxima Cumbre Iberoamericana", donde uno de los ejes centrales será "la estimulación temprana en la niñez".
Durante la reunión, a la que asistió la cantante colombiana Shakira titular de la Fundación Alas, la presidenta reseñó los detalles principales de la Asignación Básica Universal y sostuvo que "creemos que se trata de un modelo muy compatible con un mercado de desarrollo laboral, y destinado a la verdadera erradicación de la pobreza; que es que cada hombre y cada mujer en América latina y en todas partes del mundo tenga trabajo decente y con ese trabajo decente pueda estimular a sus hijos".
"Por eso vamos a plantear fundamentalmente en el encuentro que vamos a tener el año que viene en Mar del Plata lo que estamos haciendo en la Argentina y que hemos reformulado drásticamente: el plan de protección y seguridad familiar", agregó.
También podría interesarte
En ese sentido Cristina explicó las razones que llevaron a su gobierno a disponer la Asignación Básica Universal y sostuvo que "los niños que no tienen estimulación temprana, ya sabemos quiénes son, son los hijos normalmente de quienes no tienen trabajo o de quienes están en el sector informal de la economía y cuentan con muy pocos recursos".
"Los trabajadores que están registrados, los trabajadores con buenos ingresos salariales mandan a sus hijos al colegio, estos reciben una educación. ¿Qué hemos hecho entonces en la República Argentina?: hemos comenzado a reformular drásticamente el sistema y lo hemos hecho hace poco tiempo fijando una Asignación Básica Universal para todos los niños y niñas menores de 18 años, desde su nacimiento hasta los 18 años, cuyos padres no tengan un trabajo formal", especificó.
Explicó además que "en nuestro país los trabajadores que están registrados y que tienen trabajo formal reciben por cada uno de sus hijos menores de 18 años, una ayuda de 180 pesos por mes que paga el Estado por cada uno de sus hijos, y este beneficio lo hemos extendido a todos los niños y niñas menores cuyos padres no tengan trabajo o cuyos padres aún teniendo trabajo, tengan un salario informal mínimo a los 1.500 pesos, que bueno es decirlo, es el mejor salario mínimo, vital y móvil de toda Latinoamérica".
Al detallar el funcionamiento de la prestación la presidenta indicó que "la contra prestación que debe tener ese hombre, esa mujer que recibe por cada uno de sus niños por parte del Estado, una Asignación Básica Universal de 180 pesos, es la de entregar al Estado el Registro de Escolaridad de su hijo al cabo del año lectivo, y al mismo tiempo, el contralor sanitario a través de una libreta de salud".
La presidenta dijo también que "una de las cosas que más criticaban los sectores empresariales de los planes o ayudas sociales, es que normalmente esto quitaba estímulos para que el trabajador pudiera ir a un trabajo formal, porque era más conveniente seguir con una ayuda del Estado y no ir entonces a trabajar".
Agregó que "esta política puesta en marcha es absolutamente compatible con el registro formal de trabajo, porque ese trabajador que no tiene trabajo y que recibe la Asignación Básica por cada uno de sus hijos, cuando tiene trabajo sigue cobrando esa Asignación Básica, porque pasa al mundo del trabajo formal, con lo cual estamos logrando dos cosas: la no competencia de los planes sociales con el mercado laboral y al mismo tiempo la formalización, la tendencia a la formalización y al registro de los trabajadores".
Cristina dirigiéndose luego a Shakira dijo que "no tengan dudas amigos y amigas, no tengas dudas Shakira, que el gran problema de la falta de estímulos de nuestros niños es la pobreza y la desigualdad social que en América Latina nos ha convertido no en el continente más pobre pero sí en el más inequitativo".
Tras reiterar que "ésta es un política superadora" la presidenta al dirigirse a los presentes, entre los que se encontraba la presidenta de Chile Michelle Bachelet dijo que "quien les habla, también Michelle Bachelet y seguramente todos los mandatarios que nos acompañan tuvieron padres que aún de distinto origen social, tenían ingresos fijos que permitían que nosotros pudiéramos ir al colegio, primero al Jardín de Infantes, luego al Colegio, después a la Escuela Secundaria y finalmente a la Universidad, que es en definitiva en la educación el gran movilizador y factor de progreso y ascenso social".
Por último dijo que "vamos a seguir colaborando con Alas como siempre lo hemos hecho" y señaló que "para cerrar como presidenta de la próxima Cumbre, les quiero anunciar que vamos a incluir precisamente como uno de los puntos lo que hemos tratado y seguiremos tratando".
"Como bien señaló Shakira, es precisamente el tema de estimulación temprana de los niños y todas las variantes, que de acuerdo a las distintas sociedades puede darse, porque no todos van a ser igual, ni todos los modelos van a ser copiados, acerca de cuáles son todas las posibilidades, para cumplir el objetivo que es este de estimular a los niños desde que nacen y en definitiva también si podemos hasta los 18 años mejor todavía" finalizó Cristina.