El dólar se disparó y subió dos centavos

La divisa estadounidense trepó en las principales casas de cambio y bancos porteños, en la primera jornada de operaciones tras la renuncia de Martín Redrado como presidente del Banco Central.

La demanda de dólares volvió a mostrarse más activa y tonificada e impulso otro avance de dos centavos en los precios al público, a 3,82 pesos para la compra y 3,86 pesos para la venta, con lo que la divisa volvió a valores vigentes a mediados de octubre del año pasado.

En el mercado mayorista, donde operan bancos y empresas, el dólar fue escalando posiciones hasta 3,860 pesos, frente a los 3,837 que se pagaron el viernes último, pero cuando el Central apareció en el mercado la divisa bajó a 3,408 pesos.

El tipo transferencia hoy avanzó 0,20 por ciento a 3,836 pesos.

"Pudo observarse una demanda intensa frente a una oferta que en general no fue tan fluida mientras se esperaba la aparición del Banco Central, en el mercado de futuros o en el de contado", señaló un operador al explicar los movimientos del mercado cambiario.

Luego, la autoridad monetaria reiteró su estrategia en el mercado mayorista con el propósito de fijar un limite preciso a la evolución de los precios y todo terminó con pequeñas oscilaciones hasta el final de las operaciones.

Según los operadores, los ajustes en el tipo de cambio son "funcionales a los planes del Gobierno, y de hecho el sector exportador está aguantando un precio más caro para liquidar sus divisas".

La semana pasada los exportadores de cereales y la industria aceitera liquidaron operaciones por 256,57 millones de dólares, un 16,8 por ciento más que en la tercera semana de enero.

Desde el arranque de 2010 las ventas sumaron 994,7 millones de dólares, un 36 por ciento menos que en enero de 2009, según estimaciones privadas.

En cuanto a los futuros, el índice dólar para fin de mes se ubicó en 3,857 pesos y de los vencimientos de fin de marzo surgió un valor de 3,886.