Costa Rica: escasa afluencia en primeras horas de elecciones

Los comicios para elegir al presidente, renovar el Congreso y los gobiernos municipales transcurren hoy en Costa Rica en un clima de tranquilidad y con una escasa participación en las primeras horas de las votaciones. La candidata oficialista Laura Chinchilla es la favorita.

Durante un recorrido por esta capital y ciudades del interior periodistas constataron que algunas mesas tenían pocos votantes y en otras las filas eran muy cortas.

"Veo esto muy frío en el inicio de las elecciones", dijo a la prensa un elector.

La mayoría de las seis mil 617 juntas receptoras de votos abrieron con puntualidad, aunque en algunas mesas ubicadas en Alajuelita, Tarbaca, Guácimo y Puntarenas se registraron retrasos de hasta media hora, afirmó el diario La Nación.

Afuera de los centros de votación seguidores de los partidos políticos instalaron puestos de propaganda para instar a las personas a ejercer su derecho al sufragio.

Nueve candidatos aspiran a la presidencia pero sólo tres despuntan en las encuestas: Laura Chinchilla, del gobernante Partido de Liberación Nacional (PLN); Otto Guevara, del Movimiento Libertario, y Ottón Solís, de Acción Ciudadana.

Solís, candidato de la principal fuerza de oposición, fue el primero en ejercer el voto en su ciudad natal, Pérez Zeledón, ubicada a 136 kilómetros de esta capital.

Esta es la tercera oportunidad en que Solís aspira a la primera magistratura y en los comicios anteriores perdió ante Oscar Arias por una diferencia de apenas el uno por ciento.

"Yo tengo fe en Costa Rica", dijo Solís a su salida del centro de votación.

Mientras Chinchilla y Guevara iniciaron la jornada con una misa en la Catedral Metropolitana.

Las encuestas ubican en primer lugar a la candidata del PLN y en segundo a Solís y Guevara, en un empate técnico, pero no está claro si la aspirante oficialista logrará el 40 por ciento de votos para ganar en primera vuelta o deberá ir a una segunda ronda en abril.