Boca cumple 105 años inmerso en inusual crisis
Según reza la popular enciclopedia online, Wikipedia, el Club Atlético Boca Juniors, conocido popularmente como Boca, es una entidad deportiva de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su nombre proviene del barrio porteño de La Boca. Fue fundada el 3 de abril de 1905 por cinco jóvenes inmigrantes italianos.El fútbol profesional es su disciplina más destacada, aunque también compite a nivel profesional en baloncesto y voleibol.
Considerado uno de los cinco grandes del fútbol argentino, el club es, junto con el equipo italiano AC Milan, el conjunto con mayor cantidad de títulos internacionales oficiales en el mundo, con 18 conquistas.Entre esos títulos se cuentan 3 copas Intercontinentales y 6 copas Libertadores. Ha ganado 23 campeonatos de Primera División Argentina y posee además 7 títulos de la era amateur (6 campeonatos y Copa de Honor). Todos estos logros hacen de Boca Juniors el club argentino con mayor cantidad de títulos oficiales amateur, AFA e internacionales.
Boca Juniors ostenta el record de mayor número de partidos invictos de manera consecutiva en el fútbol argentino con un total de 40 encuentros, que transcurrieron entre el Torneo Clausura 1998 y el Torneo Clausura 1999.
Actualmente se encuentra en el 11° puesto del ranking mundial de clubes elaborado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).
También podría interesarte
Entre los jugadores destacados a nivel mundial que han vestido la camiseta de Boca Juniors se encuentran Diego Maradona (considerado el mejor jugador del siglo según una encuesta de la FIFA),Guillermo Barros Schelotto (considerado a mediados de 2009 el jugador más valioso de la Major League Soccer de Estados Unidos con su actual club Columbus Crew), Juan Román Riquelme, Gabriel Batistuta y Antonio Rattín. También contó entre sus filas al quíntuple campeón de Europa Alfredo Di Stéfano, aunque como director técnico.
Juega sus partidos de local en el estadio Alberto J. Armando, conocido popularmente como La Bombonera. Junto con el Club Atlético River Plate —equipo con el que concentra la mayoría de los aficionados al fútbol del país—participa en el denominado Superclásico del fútbol argentino, un evento descrito por el periódico inglés The Observer de la siguiente manera: "el Superclásico en La Bombonera se encuentra entre los 50 espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir",mientras que el también británico The Sun lo describe como la "experiencia deportiva más intensa del mundo".
Fuera de la enciclopedia online hay muchas cosas por resaltar. Valga como ejemplo al veterano delantero Martín Palermo, quien con 218 goles, se encuentra a un sólo tanto de convertirse en el máximo artillero de la entidad superando al mítico y aún entre nosotros Francisco Varallo y a Roberto Cherro que cuenta en su haber con la misma cantidad de gritos que el espigado puntero.
Alentados desde las tribunas por su hinchada conocida como “El jugador Nº12” por la presencia y el aliento que imprime al equipo, Boca mueve multitudes más allá de su pobre presente en el actual Torneo Clausura 2010 que lo encuentra penando en el fondo de la tabla e inmerso en problemas internos entre jugadores y cuerpo técnico. Además “el xeneize”, también conocido como “El Rey Copas" por contar con 18 títulos internacionales, no disputa la presente edición de la Copa Libertadores de América, esa que supo alzar en seis ocasiones con las que acecha a su compatriota Independiente de Avellaneda que cuenta con siete conquistas continentales conseguidas su mayoría en la década del 70.
Así y todo, Boca es acompañado domingo a domingo por sus fieles hinchas que para poder verlos de local deben sumar puntos cual millas asistiendo a partidos de visitante que engrosan el puntaje cuanto más lejos sea el Estadio donde el equipo juegue, discutible medida que instaló el otrora presidente Mauricio Macri, aunque indiscutible por la cantidad de títulos que cosechó mientras regía los destinos del club de la Ribera.
Y también por miles de turistas que no dudan en pagar lo sea para poder formar parte de ese instante único que se genera cuando los once saltan a la gramilla de la mítica “Bombonera”, esa “que no tiembla, late” y que impone un respeto que se convierte en casi temor en aquellos que deben emprender la ardua tarea de llevarse los tres puntos de esa caldera en la que se convierte la cancha emplazada en Brandsen 805, del periférico barrio de La Boca.
Seguramente faltaran en esta nota, datos importantes, detalles relevantes y nombres descollantes. Es que resulta imposible comprimir en los pocos párrafos que convención periodística impone, 105 años de rica historia, plagado de vueltas olímpicas, hazañas memorables y partidos inolvidables.
El presente no ayuda, pero bien saben propios y extraños que este es mera coyuntura y que Boca vive, más allá de los actuales sinsabores que se potencian aún más por la grandeza de quien lo padece.
Es que como bien afirman sus hinchas, los rivales de dentro y fuera, y hasta los de la contra, entre los que se encuentra quien suscribe, “A Boca nunca hay que darlo por muerto”.
“Porque Boca siempre es Boca”, otra frase - marca registrada que se invoca desde hace 105 años como mantra ya sea de convicción propia o ajena, orgullo, lamento o resignación.
Como sea, “Feliz Cumpleaños”. Y que cumplas muchos más.
Por Sergio Corpacci