Cruzar semáforo en rojo podría ser "falta grave"

Violar la luz roja hoy en día constituye una contravención, pero eso implica que la comprobación requiere de varios testigos para que ser penalizado. El Gobierno porteño busca cambiar el status para facilitar el castigo y aplicar el "scoring".

El Gobierno de la Ciudad confirmó su intención de convertir en "falta grave" a la violación de un semáforo en rojo, que ahora sólo se trata de una contravención, en busca de incrementar el número de sanciones efectivas por esta infracción de tránsito.

Si bien el monto de las multas se reduciría en caso de que la falta no sea considerada como una contravención, el ministro de Seguridad y Justicia de la Comuna, Guillermo Montenegro, insistió en que el fin que persigue la iniciativa es facilitar el castigo y aplicar el "scoring".

"Del total de infracciones labradas hasta ahora, menos de 40 fueron llevadas a juicio", indicó Montenegro, que admitió que la propuesta traería de la mano una reducción en el monto de las multas, ya que "por ley" una falta grave no puede implicar un castigo monetario superior a 1.800 pesos.

En la Ciudad, violar un semáforo en rojo es actualmente una contravención y por ello exige que el infractor sea derivado a un juez para determinar si le caben las penas estipuladas: una multa de entre 300 y 3.000 pesos, o arresto de uno a cinco días, más quita de puntos en el "scoring".

De todos modos, se necesitan pruebas y testigos para que un presunto infractor sea condenado, por lo que de las 2.664 actas de contravención labradas durante el año pasado y en lo que va de 2010, sólo 38 de ellas recibieron condena, según datos oficiales del Gobierno porteño.

"Es medida que no se está llevando adelante, preferimos que se trate de una falta grave y que de esa manera directamente sea el controlador el que pueda imponer la multa e incluso sacar los puntos establecidos en el Código", explicó Montenegro en diálogo con periodistas.

Para evitar las "dificultades" en la aplicación de la norma que generan que -según las autoridades de la Ciudad- sólo un 2 por ciento de los infractores por violar la luz roja reciban una condena, el Ejecutivo porteño impulsa un proyecto para derogar un artículo del Código Contravencional.

Se trata del apartado 113 bis, que sanciona esta clase de infracción de tránsito.

En caso de que la iniciativa prospere en la Legislatura, la violación de un semáforo en rojo estará contemplada en el régimen de Faltas, con multas de entre 180 y 1.800 pesos, y sin que intervenga un juez.

El infractor deberá acudir entonces a un controlador, que tendrá que resolver si le aplica una multa y le quita los cinco puntos que establece el "scoring", según determine la validez del acta labrada.

"No es que se baja el monto. Para las contravenciones el monto es superior al monto de las faltas graves, pero de todos modos las contravenciones no se están cobrando", explicó Montenegro, que agregó: "El monto establecido por ley para una falta grave no puede ser superior a 1.800 pesos."