Avanza el proyecto para prohibir la publicidad de bebidas alcohólicas en eventos deportivos

La comisión de Prevención de Adicciones de la Cámara de Diputados emitió dictamen en el proyecto que establece la prohibición de toda publicidad, promoción, patrocinio o incentivo de consumo de bebidas alcohólicas a través de cualquier medio de difusión dirigida a menores de 18 años.

La iniciativa, que modifica la ley 24.788 (de lucha contra el alcoholismo) deberá ser analizada ahora por la comisión de Comercio.

El texto del dictamen, elaborado en base a iniciativas de los diputados Leonardo Gorzbac (mandato cumplido-Alianza Proyecto Progresista), Mónica Fein (Socialista), Verónica Benas (Solidaridad e Igualdad) y Germán Alfaro (Frente para la Victoria), entre otros.

El proyecto modifica el artículo 6 de la ley 24.788 estableciendo la prohibición de la publicidad para los casos en que sea dirigida a menores de 18 años, utilice en ella a menores de de edad bebiendo o sugiera que el consumo de bebidas alcohólicas mejora el rendimiento físico o intelectual de las personas.

También se prohíbe para los casos en que utilice el consumo de bebidas alcohólicas como estimulante de la sexualidad y/o de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones; no incluya en letra y lugar visible las leyendas "Beber con moderación" y "Prohibida su venta a menores de 18 años".

Por último, también prohíbe la publicidad cuando se asocie de manera directa o indirecta al deporte, incluyendo cuando sea en la vestimenta o en los estadios durante eventos o prácticas que sean públicos o difundidos a través de cualquier medio de difusión.

El último punto dice que la publicidad, promoción, patrocinio o incentivo de consumo de bebidas alcohólicas deberá contar con la aprobación previa de la autoridad nacional de radiodifusión, en base a los conceptos enumerados anteriormente.

En los fundamentos del proyecto se señala que "si bien en la actual legislación se prohíbe asociar el alcohol con el rendimiento físico o intelectual, esa definición no ha inhibido
que, hasta ahora, los equipos de deportes masivos como el fútbol se financien y promuevan en su vestimenta, por ejemplo, bebidas con alcohol”.

"Negar que esa asociación entre deporte y alcohol sea perjudicial es querer tapar el sol con las manos”, agrega, al tiempo que especifica que "una cerveza llegó a auspiciar en un mismo momento su producto en las camisetas de River, Boca y Vélez, tres de los equipos con más simpatizantes”.

"Esa misma marca, en su programa para el verano 2009, tenía planeado organizar tanto en Pinamar como en Mar del Plata torneos de fútbol, sevens de rugby, fútbol-tenis, tocatas, Kicks al mar, y wakeboard en el Delta del Tigre”, precisa.

Dice también que "la intención es claramente relacionar el producto con el deporte y eso es lo que intentamos impedir con estas modificaciones” y que "esto de ninguna manera perjudica las posibilidades de los equipos y clubes de obtener sponsors, ya que el mercado de estos es muy amplio”.

La reglamentación de la Ley de Lucha Contra el Alcoholismo fue efectuada hace un año, tras 12 años de aprobada la ley, en 1997.