Venezuela suspendió la compra-venta de dólares
El gobierno de Venezuela suspendió temporalmente las operaciones de compra y venta de dólares hasta que el Banco Central implemente un nuevo sistema de cotización del tipo de cambio paralelo que tenga como referencia el valor internacional de los bonos de deuda pública, se informó oficialmente.
El anuncio fue hecho en una conferencia de prensa que tuvo lugar esta tarde en el Palacio de Miraflores (sede del gobierno), en la que Sánchez estuvo acompañado por el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, y el presidente del BCV, Nelson Merentes.
La CNV "inició una serie de investigaciones con sus fiscales y auditores, y conseguimos serias evidencias de posibles operaciones especulativas” con bonos de la deuda pública, afirmó Sánchez.
"De igual manera, estamos verificando todo lo relacionado a la custodia de esos títulos, porque tenemos ciertas presunciones de que estas instituciones (casas de bolsa) estén involucradas en delitos cambiarios o en simulación de operaciones”, añadió.
También podría interesarte
Giordani explicó que las medidas anunciadas buscan frenar "el desarreglo institucional y la alta especulación” en el mercado cambiario, después de que el presidente Hugo Chávez promulgara el domingo una reforma a la Ley de Ilícitos Cambiarios sancionada el jueves por la Asamblea Nacional (parlamento unicameral).
"Estamos ante una segunda avalancha financiera” y "los impostores y estafadores de oficio se tendrán que enfrentar a la justicia”, subrayó Giordani, quien agregó que "los órganos de inteligencia venezolanos deben examinar la situación para actuar de la manera más firme y decidida”.
El ministro señaló también que "ante la presencia de varias casas de bolsa clandestinas que operaban en Venezuela, el gobierno decidió intervenirlas para pasar el mecanismo de tasación cambiaria al Banco Central”.
Subrayó que a partir de la implementación efectiva de la reforma a la Ley de Ilícitos Cambiarios, "las casas de bolsa quedarán excluidas en forma absoluta para decidir sobre el valor de las divisas”.
"Lo que se está haciendo es sanear las finanzas, evitar una segunda avalancha, como la que evitó el presidente Chávez cuando ordenó la intervención de los bancos el año pasado, y ahora, con las casas de bolsa y corretaje, en ese sentido actuará la justicia hasta donde tenga que actuar”, dijo Giordani.
En tanto, Merentes explicó que el BCV prepara una plataforma para establecer una banda de precios para el dólar paralelo, cuya cotización tenga como referencia el valor internacional de los bonos de la deuda pública. "Queremos que la demanda sea clara y explícita, y que la oferta sea clara y explícita”, subrayó.
El presidente del BCV sostuvo que al valor del dólar "lo fijaban de una manera que nadie entiende” y aseguró que "ahora va a haber reglas claras, que van a depender de los valores de mercado de los bonos que se estén negociando”.
El domingo, al firmar la promulgación de la ley durante su programa de televisión "Aló Presidente”, Chávez admitió implícitamente que el valor del dólar en el mercado paralelo estaba hasta cuadruplicando las cotizaciones oficiales vigentes, de 2,60 y 4,30 bolívares según de qué operaciones se trate.
"Nadie debe aceptar un dólar a 10 o 12 bolívares, eso es un robo; si quieren que yo vaya a fondo en esto, iré a fondo”, advirtió entonces el mandatario.
Ya el viernes, Chávez había ordenado una serie de allanamientos, como consecuencia de los cuales las páginas de internet que anunciaban la cotización del dólar paralelo dejaron de funcionar.
Desde la anterior reforma a la Ley de Ilícitos Cambiarios, sancionada el año pasado, los medios de prensa venezolanos tienen prohibido informar sobre la cotización del dólar paralelo.
Chávez estableció el control oficial del mercado de divisas en marzo de 2003 y fijó entonces una paridad única de 1,60 bolívar por dólar.
Al cabo de algunas actualizaciones que habían elevado la paridad regulada a 2,15 bolívares por dólar, en enero de este año ordenó una devaluación y desdobló el tipo de cambio, con cotizaciones de 2,60 y 4,30 bolívares según para qué operaciones se utilicen las divisas.