Investigan qué causó el gran cráter en Guatemala
Geólogos guatemaltecos investigaban este martes las causas que originaron el hundimiento de un terreno en el centro de la capital, en medio de las lluvias de la tormenta Agatha, que se tragó una casa de tres pisos y dejó un gigantesco agujero.
El director de Geología de la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres, David Monterroso, quien lleva a cabo las investigaciones, dijo que su primera conjetura es que el terreno sucumbió porque el lugar "puede ser una intersección de colectores" de aguas servidas de la capital.
Aunque Agatha ha dejado 152 muertos en Guatemala, en este sitio no hubo víctimas, pues la casa estaba sola el fin de semana al momento del hundimiento, que abrió un cráter de 30 m de profundidad y 20 de diámetro.
Monterroso dijo que el fondo del agujero es irregular, pues continúan los desprendimientos de tierra, los cuales producen ruidos impactantes, debido al eco.
También podría interesarte
En tanto, el procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Sergio Morales, atribuyó el hecho a una negligencia del municipio, pues dijo que él había recibido denuncias de vecinos, que se quejaban de los retumbos que escuchaban.
El procurador indicó que en la zona viven más de 300 personas, por lo que instó a las autoridades a evacuarlas para evitar desgracias.
El presidente de la asociación de vecinos de la zona del incidente, Augusto López, dijo que sospecha que el siniestro fue provocado por las vibraciones que causaba la circulación durante las 24 horas de camiones municipales de basura, que tenían su base en un predio cercano.
López aseguró que desde 2003 los vecinos habían pedido audiencia al ex presidente y actual alcalde de la capital, Álvaro Arzú, para solicitarle que se dejara de usar ese predio para los camiones de basura, pero nunca fueron escuchados.
El dueño de la fábrica también culpó al municipio, al asegurar que allí había un desagüe que socavó la tierra.