Marcó del Pont le reclama "consensos" al Congreso
Las presidenta del Banco Central (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, confirmó que en 2011 volverá a girar reservas al Poder Ejecutivo para pagar deuda externa si el Gobierno se lo pide y solicitó al Congreso que busque "consensos" para debatir "a futuro" la reforma financiera y tributaria.
Así, la funcionaria reconoció que las reformas a la Carta Orgánica del BCRA, a la Ley de Entidades Financieras y al marco tributario son pasos necesarios, aunque advirtió que para ello "hay que generar consenso en el Congreso de la Nación".
"Sería saludable que toda la dirigencia argentina pusiera sobre la mesa esas discusiones y dejara un poco de lado el oportunismo o a veces la mezquindad política y se fijara en lo que realmente le conviene al país", reclamó la funcionaria.
Además, Marcó del Pont señaló al diario Página/12 que "los mercados se vienen equivocando fiero y sistemáticamente con la Argentina" porque "castigan" ahora que el país cumple con sus compromisos y crece a elevado ritmo, y ponían "muy bien 10 en los 90, meses antes de que implosionara la convertibilidad".
También podría interesarte
En respuestas a las entidades empresariales que piden que se devalúe hacia los 4,50 pesos por dólar, la funcionaria dijo que el país "va a seguir con un tipo de cambio administrado, competitivo, sin grandes volatilidades".
Sobre las preocupaciones privadas por la presunta pérdida de competitividad en las relaciones comerciales con otros países, la titular del BCRA transmitió tranquilidad al asegurar que la Argentina no está dando ventajas.
"La Argentina no está perdiendo en la relación cambiaria con Brasil. Y respecto de otros países con los que comercia la Argentina, el tipo de cambio multilateral sigue siendo muy competitivo en comparación con todos los parámetros históricos", afirmó.
Por otra parte, dijo que en 2011 girará reservas internacionales de la autoridad monetaria al Poder Ejecutivo si la administración de Cristina Kirchner así lo solicita para abonar vencimientos de deuda externa.
"Hay que ser muy pragmáticos. Eso es lo que demostró la crisis. No hay que crear un estigma con el uso de las reservas. Es algo que algunos quieren instalar, no sólo acá, también a nivel internacional", sostuvo la titular del BCRA.
Señaló que hay países asiáticos que acumularon reservas gigantescas y el día en que las usan los mercados lo ven como una señal de vulnerabilidad: "Estamos en el horno si eso ocurre. Porque justamente lo que hacen los países como política para ganar autonomía es acumular reservas, que sirven de autoseguro, y también para usarlas".