Osvaldo Chamorro afirmó ser "inocente" y lo elogió a Jorge "Fino" Palacios

El ex jefe de la Policía Metropolitana declaró por más de cuatro horas ante el juez Norberto Oyarbide y dijo que quien fuera su antecesor era un "excelente profesional, no sólo premiado institucionalmente sino reconocido internacionalmente por organismos como el FBI, la DEA, y la Policía de Israel". Minimizó su relación con el espía Ciro James, detenido en la causa.

El ex jefe de la Policía Metropolitana Osvaldo Chamorro se declaró "inocente" de los cargos en su contra en la causa por espionaje ilegal y elogió a su antecesor en el cargo, Jorge "Fino" Palacios.

Además, Chamorro minimizó su relación con el espía Ciro James, detenido en la causa, y aclaró: "no me hubiese acordado sino hubiese estado involucrado en esta causa".

Al respecto, dijo que a James se lo presentó su antecesor en la Metropolitana, Palacios, en el despacho de éste, y con motivo del intento de ingresar a la fuerza policial.

En su declaración de más de 4 horas, Chamorro dijo desconocer que mientras gestionaba su ingreso a la fuerza, James ya trabajaba como empleado en el Ministerio de Educación.

Sobre un video que el 28 de septiembre de 2009 captó a james ingresando a su oficina, Chamorro dijo: "por la fecha seguramente fue para decirme que ese día había renunciado al Ministerio de Educación", aseguró.

"Si tengo certeza que ese día renunció porque en su legajo de aspirante figura anexada la copia de su nota de renuncia cuya recepción en el Ministerio de Educación figura el 28 de septiembre", aclaró.

En tanto, Chamorro salió en defensa de Palacios al asegurar que "no me consta que desde la consultora de la calle Maipú haya realizado alguna actividad ilegal, como tampoco que el Sr Ciro James haya alguna vez realizado algún trabajo contratado por la Consultora".

Chamorro se refería a la consultora que tenía Palacios, Security Strategic Consultancy SRL, donde él explicó -mediante un escrito que acompañó- que trabajaba como "asesor externo".

"Con Palacios nunca compartimos destinos policiales a lo largo de nuestras carreras, pero sí algunos cursos de jerarquía. Palacios fue excelente profesional, no sólo premiado institucionalmente sino reconocido internacionalmente por organismos como el FBI, la DEA, y la Policía de Israel", señaló.

Por otra parte, negó haber sido partícipe de acciones de espionaje ilegal que tuvieron como víctimas, entre otros, a legisladores porteños de la oposición como Silvia La Ruffa, Gonzalo Ruanova y Diana Maffía.

"No puedo explicarlo porque yo no lo hice", afirmó con respecto a la búsqueda de datos esos legisladores en el sistema Nosis, que registra la situación patrimonial.

Chamorro, quien dijo haberse retirado de la policía federal el 1 de julio de 2005, explicó que su alejamiento de la Metropolitana fue por pedido del ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, a raíz de haberse hecho pública la causa de las escuchas ilegales.

Ahora, el juez Oyarbide tiene diez días para definir la situación procesal de Chamorro.

La Sala I de la Cámara Federal escuchará a las defensas del ex ministro de Educación Mariano Narodowski y del ex juez misionero José Luis Rey, quienes ampliarán sus argumentos contra los procesamientos en su contra dictados en primera instancia.

En una audiencia "in voce" la defensa de ambos ampliará sus argumentos de los recursos contra el procesamiento que les fijó Oyarbide.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, procesado como miembro de una asociación ilícita, recién podrá ampliar los fundamentos el próximo 6 de julio, luego de que sus abogados pidiesen una prórroga.