"El reclamo que hacemos es una defensa por la educación pública"
Estudiantes y padres de las escuelas tomadas debatieron en el programa televisivo sobre las diversas posturas a favor y en contra de la medida que se lleva a cabo en los colegios, en reclamo de mejoras edilicias.
¿Es un reclamo por mejoras edilicias o es una campaña para defenestrar la gestión de Mauricio Macri?
Estudiantes:
Malina Roses:
También podría interesarte
En principio hay que entender que las dos cosas tienen relación. Es entendible que un chico que va al colegio se muere de frío o se le inunda es razonable que tenga bronca contra el gobierno. El reclamo que estamos haciendo es en defensa de la educación pública.
Javier Bonanno (alumno del colegio Normal 6):
Se cometieron dos errores. Uno es que la medida no es la correcta para reclamar, pero al margen de eso hay otro que error que se cometió desde las dos partes: el de reclamar por separados. Más allá de la toma, el punto para destacar es la unificación del estudiantado y la sociedad para que la lucha sea más sólida. Por ejemplo, un ministro o quien sea en este caso, si ustedes luchan por algo el ministro puede agarrarse de decir: “los que quieren esto es un porcentaje”, en cambio “si estamos todos juntos el ministro la va a ver de otra manera porque la sociedad entera lo esta pidiendo, y para que estemos juntos se necesita que las dos partes estén de a cuerdo ”.
¿Es una capitulación y lo ven como un triunfo que un ministro rinda cuentas a unos alumnos de un plan de obras y si están conformes o disconformes con ese programa?
Guillermo Bonnano (padre):
Si la toma fue por mejoras edilicias, es injusto que un chico esté en un colegio sin las necesidades básicas para estudiar. Ahora, si hay gente que atrás de ese reclamo viene con pancartas que dicen “afuera Macri” significa que hay gente que no puede colaborar porque en una oportunidad lo votó. Tenemos que unificarnos y trabajar todos juntos para que un techo no se caiga.
¿Hay un reclamo politizado?
Ariel Roses (padre):
Hay una cuestión esencial, los chicos tiene derecho a estudiar, pero en condiciones de buena calidad. Lo primero que tenemos que proteger es la integridad física de ellos y las condiciones de salubridad mínimas para que puedan estudiar tranquilos. Esa es la base del reclamo.