La demanda de oro en el 2010 superó los € 110.000 millones

Así lo destacó en un comunicado el Consejo Mundial del Oro. El organismo informa que la demanda llevó a un precio récord, el pasado 9 de noviembre, de 1.421 dólares .

La demanda de oro alcanzó en 2010 un cifra de anual de 3.812 toneladas, la cantidad más elevada en diez años, por valor de 110.600 millones de euros, el equivalente a 150.000 millones de dólares, lo que constituyó el importe más alto de la historia, según los datos del Consejo Mundial del Oro (WGC).

"El 2010 fue un año excepcional para el oro, con una fuerte demanda en todos los sectores", destacó en un comunicado el Consejo Mundial del Oro (WGC por su sigla en inglés).

Puntualizó que "los consumidores asiáticos lideraron la demanda con una recuperación del mercado indio y un fuerte impulso de la demanda china de oro, lo que conjuntamente representó el 51 por ciento del total de la demanda de joyería e inversión del año".

En el informe -que reproduce Europa Press- el organismo destaca que esa demanda llevó a un precio récord para el oro, el pasado 9 de noviembre, de 1.421 dólares (1.047 euros) por onza.

En cuanto a los factores claves que impulsaron este crecimiento de la demanda, el WGC destaca que el sector de la joyería disfrutó de una "sólida recuperación" en 2010, con un incremento de la demanda del 17 por ciento en comparación con 2009, impulsado principalmente por el mercado asiático, especialmente el chino.

Desta el WGC, el cambio "estructural" de la política de los bancos centrales hacia el oro, que supuso que por primera vez en 21 años se convirtieran en comprados netos de oro, eliminando así una "significativa" fuente de abastecimiento al mercado.

El consejo explica que la demanda por parte de los inversores cayó un 2 por ciento respecto a 2009, pero marcó el segundo dato más alto de la historia con 1.333 toneladas, que equivalieron a 38.000 millones de euros (52.000 millones de dólares).

En este sentido, explica que la demanda de los inversores como activo base en sus carteras es probable que se mantenga "fuerte" en 2011, impulsada por la incertidumbre que persiste en torno a la recuperación económica global y los desequilibrios fiscales, así como por el temor a inminentes presiones inflacionarias y a las tensiones de divisas.

El director gerente de inversiones del Conejo Mundial del oro, Marcus Grubb, señaló "las economías emergentes, que han experimentado un rápido crecimiento económico, han sido grandes compradores de oro" para diversificar sus reservas externas".