Martin Lousteau : "Me fui porque entendí que lo que yo sabía no podía ayudar a nadie"

Lo afirmó el ex Ministro de Economía, Martin Lousteau donde reveló los motivos por los cuales renunció a su cargo tras el conflicto con el campo por las retenciones. Lo hizo en “La Mirada”, programa que conduce Roberto García por Canal 26.

Tu nuevo libro. ¿Se lo enviaste de regalo a Cristina?

No, se lo envíe a otros miembros del gabinete, pero a ella no.

Pero vos terminaste bien con Cristina

Si, pero no sé si lee estas cosas.

Pero al menos para que lo tenga en la Biblioteca....

Pero estoy seguro que el Jefe de Gabinete o el asesor le hará un resumen como pasa con los presidentes.

Leí hace poco en un reportaje donde decías que Cristina aprendió...

Sí. ¿Pero si tiene mas inflación que antes?

Estaba hablando de otros rubros: Está aprendiendo a ser presidenta ella, producto de dos cosas: el ejercicio del poder y la otra es la desaparición física de Néstor Kirchner, eso la fuerza a ella a adentrarse en otras cosas que antes no se adentraba. Con respecto a la inflación tenemos el mismo problema que teniamos antes pero agravados porque a medida que pasa el tiempo, la inflación es como una persona gorda, que después vas a tener a dos médicos.

No me hablés de eso que me pone mal....

Digo, cuando tenes cuatro kilos de mas, ajustás un poquito tu dieta y salís a caminar, cuando tenés cuarenta kilos de más... el esfuerzo que tenés que hacer es más grande, tu cuerpo lo tolera menos, te quedan secuelas fisicas....

Eso quiere decir que extendés el problemas a la misma población...

Es que el pequeño ahorrista no tiene ningun lugar donde salvaguardar el consumo, donde guardar la plata adelanta consumo, si vos tenés un auto y lo cambias cada cautro o cinco años, si hoy te guardas la plata te comprás la mitad del auto.

Es como en los países modernos...

Bueno como Irlanda, vos sabes que Irlanda tenía su parque automotor que tenía la mitad de años que Alemania y su mayoría además eran autos alemanes.

Pero decían que la economía de ellos no era como la argentina

Es cierto, no, tienen algunas diferencias...

Acá la población esta acostumbrándose a vivir con inflación. Como no se puede mantener el poder. adquisitivo se adelanta consumo. Hay elementos de los cuales disfruta el gobierno que son parte de la impericia. Yo creo que en muchos casos el gobierno actúa sistemáticamente y después se renarra, genera un discurso en base a los hechos. Este gobierno no tiene capacidad de diagnosticar en casi nada. No es un gobierno que se precie de hacer un trabajo especializado en nada. Aunque no tengas piloto en el avión, el avión más o menos se mantiene en el aire. El ministerio de economía está sin poder de nada. El ministerio de economía fue desguazado. El gobierno ha logrado que el Fondo Monetario tenga razón en las estadísticas. No hay un discurso opositor, hay uno, que no sabe que decir. Yo me fui cuando decidí irme porque entendí que lo que yo sabía no podía ayudar a nadie. Y creo que se pueden hacer cosas y se puede colaborar en que todos vivamos un poco mejor.